Reportajes

Enfermedades de la tiroides en mujeres: conoce los síntomas y la prevención

Lucero Chávez

enfermedades de la tiroides en mujeres
Una de cada ocho mujeres desarrollan problemas en la glándula tiroidea a lo largo de su vida.

Las enfermedades de la tiroides afectan en su mayoría a las mujeres. Women’s Health reporta que una de cada ocho mujeres desarrollan problemas en  la glándula tiroidea a lo largo de su vida. Especialmente después del embarazo o luego de la menopausia. 

Estas afecciones pueden provocar problemas con el período menstrual, complicaciones para quedar embarazada o incluso malestares durante la gestación. 

A Carolina Valladares, de 38 años, los síntomas de hipertiroidismo se le presentaron un año después de que dio a luz. “Bajé mucho de peso y muy rápido a pesar de que comía más porque mi apetito se triplicó. Mi metabolismo estaba muy acelerado, como yo también. Mi interior andaba así”, dice en conversación con Estapasando.cl

Contrario a estos síntomas, está el cansancio, la fatiga y el aumento de peso. Son señales de hipotiroidismo. 

En reddit, una plataforma de Internet de foros, noticias y comentarios, la usuaria Majestybabe escribe, “Soy morra. Tengo 31 años. Pero tengo hipotiroidismo, por lo que tengo kilos difíciles de perder. Quiero hacer contenido de TikTok, pero a la vez me da vergüenza y siento que solo haré el ridículo”, dice.

[LEE: Vergüenza: «Tour del cáncer» Patrocinan Minsal y Fonasa]

La tiroides es una glándula en forma de mariposa que se ubica en la parte frontal del cuello.

Las enfermedades de la tiroides afecta en su mayoría a las mujeres

La tiroides es una glándula en forma de mariposa que se ubica en la parte frontal del cuello. Su rol es producir, almacenar y liberar hormonas tiroideas que afectan diversas funciones del cuerpo como la respiración, el ritmo cardíaco, el peso, la digestión y el estado de ánimo. Los problemas de salud surgen cuando existe desequilibrio en la producción de estas hormonas.

“Los trastornos en las tiroides ocurren con más frecuencia en mujeres porque la mayoría son de naturaleza autoinmune”, dice la médico endocrinóloga, Karen Soto Galvez, en conversación con Estapasando.cl. “Los estados de estrés, como el embarazo y postparto pueden disponernos a estas patologías”, explica. 

La Clínica Alemana reporta que en Chile, se diagnosticaron alrededor de 1300 nuevos casos de cáncer de tiroides al año. El 85% de estos se detectaron en mujeres.

Las enfermedades más comunes de la tiroides son el hipotiroidismo, cuando existe una secreción insuficiente de la hormona tiroidea; y el hipertiroidismo, en el que hay un exceso de hormonas. 

“En el hipotiroidismo, los síntomas son cansancio, debilidad, intolerancia al frío, estreñimiento, dificultad para la concentración y alteraciones en la menstruación. En el caso del hipertiroidismo, es todo lo contrario. Las pacientes tienen intolerancia al calor, sudoración, pérdida de peso y aumento del apetito. Ambos van a afectar la calidad de vida de la paciente. No solo cotidianamente, sino que si no se tratan a tiempo, también impacta en la fertilidad femenina”, explica la especialista Soto.

Medidas de prevención para las enfermedades de la tiroides en mujeres

Las investigaciones sobre la tiroides empezaron en 1850 cuando se llevó a cabo un estudio completo basado en la extirpación de la glándula en pacientes con bocio, informa el medio especializado Cuidate Plus. Desde entonces, se ha avanzado significativamente en su comprensión y tratamiento. Mantener una dieta saludable, hacer ejercicio y practicar un deporte ayuda a prevenir las enfermedades de la tiroides en mujeres.

“Hay que estar atentas a los síntomas e investigar antecedentes familiares de personas que hayan tenido esta enfermedad”, dice Soto. “Evitar los azúcares, reducir el estrés y dormir entre 6 y 8 horas reduce la producción de hormonas como el cortisol, que también afectan la función de la glándula tiroidea.”.

Hace ocho años que Carolina Valladares vive con hipertiroidismo. Su vida sí ha cambiado debido a esta condición, dice. “Dependes de pastillas, pero con el tiempo te acostumbras. Aunque, además, debes dejar ciertos hábitos”. 

Dejar el alcohol y el consumo de tabaco son parte de esos hábitos. 

 

El hipertiroidismo e hipotiroidismo son enfermedades de la tiroides que pueden ser tratadas con medicamento y chequeos de salud regulares.

 

La clave está en seguir el tratamiento, opina la doctora Soto, especialmente en el hipotiroidismo, una enfermedad crónica con la que se tiene que vivir. “Es posible llevar una vida sin ningún tipo de complicaciones controlando la medicación y tomándola en ocasiones adecuadas”, asegura Soto.

Añade que para las pacientes con hipertiroidismo, sí se busca curar la enfermedad ya que se presentan complicaciones cardiológicas. “Para ello, existen tratamientos anti tiroideos como en yodo radiactivo y la cirugía. Se eligen en función de la edad, la esperanza de fertilidad y las patologías asociadas”, explica.

Para prevenir las enfermedades de la tiroides en mujeres, es recomendable, además, recibir asesoramiento nutricional. Consumir alimentos que fortalezcan la glándula tiroidea y limitar aquellos con mayor contenido de yodo.

“Estas enfermedades pueden ser controladas con tratamiento. Para que no representen un riesgo, es importante realizar chequeos continuos. Tomar las dosis, asistir a los controles e ir constantemente al médico para regular la medicación son formas de vivir con ellas de manera más amable”, puntualiza la especialista Solo Galvez.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Comenta este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 × dos =