Internacional

Incendios forestales: Bolivia pide ayuda a Chile y otros países para contenerlos

Agencias

Uno de los focos está en el ingreso del parque Madidi, uno de los más biodiversos del mundo.
incendios forestales
Foto referencial.

El gobierno de Bolivia pidió apoyo a Brasil, Chile, Francia y Venezuela para contener los incendios forestales que afectan varios departamentos y reservas naturales en el país, informó el ministro de Defensa, Edmundo Novillo.

«Lo que requerimos, ante todo, es la posibilidad de que puedan apoyarnos (esos países) con una aeronave, que nos permita aplacar el fuego por aire, ya sea con agua u otros químicos», dijo el secretario de Estado.

Esto, porque muchos siniestros se producen en lugares «inaccesibles», por lo que también se pidió a los países que «puedan dar todo el apoyo que sea necesario», como equipamiento en mochilas de agua para contener los fuegos.

Lea también: Milei anuncia privatización de «todo lo que pueda estar en las manos del sector privado»

Novillo destacó que la «primera manifestación rápida» de ayuda fue de Venezuela, que enviará hasta la noche del lunes a unos 30 bomberos «especializados en organización, planificación y sofocación de incendios».

El ministro agregó que el pedido de ayuda internacional se ajustará a la «necesidad» que tenga Bolivia y a la magnitud de los eventos que se presenten en los siguientes días.

QUEMAS Y «CHAQUEOS»

Gracias a la lluvia, entre el domingo y hoy lunes los focos de calor pasaron de  dos mil 434 a mil seis.

Sin embargo, hay unos 31 focos de calor, que afectan principalmente las poblaciones contiguas de Rurrenabaque, en el departamento amazónico de Beni, y San Buenaventura, en La Paz, que están en el ingreso del parque Madidi, uno de los más biodiversos del mundo.

Novillo recalcó que junto a la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques (ABT) se hacen los controles en las zonas afectadas por las quemas o «chaqueos», que sirven para que los agricultores habiliten sus terrenos para la siguiente temporada de siembra.

Además, la Policía Boliviana desplegó «un grupo de inteligencia» en las poblaciones de Rurrenabaque y San Buenaventura con la finalidad de identificar a las personas que ocasionan los incendios.

50 DETENIDOS

El Ministro de Defensa explicó que el 46% de los incendios son provocados por las «grandes empresas agropecuarias», las estancias ganaderas, campesinos e indígenas.

De este modo, la semana pasada las autoridades bolivianas detuvieron a medio centenar de personas acusadas por provocar los incendios forestales.

Las clases fueron suspendidas esta semana por el ministerio de Salud en las zonas afectadas por los incendios y por los niveles altos de contaminación del aire, como los departamentos de Santa Cruz y Beni.

A raíz de las quemas y los incendios forestales, grupos de ambientalistas se han manifestado en las calles para pedir que el gobierno del presidente Luis Arce declare desastre nacional y suspenda las leyes que autorizan las quemas agrícolas o chaqueos.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Comenta este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

16 − seis =