La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, es el personaje político con mejor evaluación positiva, seguida del expresidente Sebastián Piñera y el gobernador de la región Metropolitana, Claudio Orrego, de acuerdo con la última entrega de la encuesta del Centro de Estudios Públicos, CEP.
Según el sondeo, entregado por Sandra Quijada, coordinadora de Opinión Pública CEP, la jefa comunal de Providencia obtuvo 46% de apreciación positiva y 23% de negativa.
Lea también: Presidente Boric tras elecciones: «Saludo a Milei por su triunfo»
En segundo lugar se ubicó el expresidente Sebastián Piñera, con 37% de evaluación positiva y 31% de negativa, mientras que en tercer lugar apareció Claudio Orrego, con 36% y 24%, respectivamente.
El estudio, realizado entre el 24 de septiembre y el 2 de noviembre (40 días de terreno), fue aplicado en terreno a 1.478 personas en 125 comunas del país. El nivel de respuesta fue de un 61,2% en relación a la muestra original de 2.416 ciudadanos.
SUBEN Y BAJAN
Pese a liderar el sondeo, Matthei experimentó una caída de 9% en lo que respecta a opinión positiva en comparación con la reciente medición.
No es la que más bajó según el sondeo. Ese fue el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, fue quien sufrió la caída más significativa, con 14% menos, y que además tuvo un alza de 6 puntos en la evaluación negativa, misma cifra que tuvo José Antonio Kast.
El personaje que tuvo la mayor alza en cuanto a evaluación negativa fue el ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde, que subió 9 puntos en este apartado.
APROBACIÓN PRESIDENCIAL
De acuerdo con una última CEP, la evaluación a la gestión del Presidente Gabriel Boric prácticamente mantuvo sus niveles de aprobación y de rechazo.
Así, 26% de los chilenos aprueba la forma en que el Mandatario está conduciendo su administración, mientras que 61% la rechaza, y ambos indicadores se movieron marginalmente respecto al pasado sondeo de opinión (julio de 2023), en la cual la evaluación fue de 27% a favor y un 61% en contra.
En el ítem de evaluación de personajes políticos, el Presidente Boric también mantuvo los niveles que registró en la CEP pasada. Si en esta encuesta un 24% ponderó positivamente su imagen pública y 49% de forma negativa, en el sondeo anterior fue 27% y 49% respectivamente.
PROCESO CONSTITUCIONAL
De acuerdo con los resultados del sondeo de CEP, el 53% de los encuestados aún no decide su voto frente al texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre, 30% está decidido a votar En contra y 8% A favor.
Según la coordinadora del área de Opinión Pública del CEP, Sandra Quijada, esto se debería a que cuando se hizo el estudio, todavía «no se entregaba el texto final, los partidos políticos no habían entregado todos su visión de si estaban a favor o en contra. la gente ahora se va a informar (…) tenemos que esperar que la gente se decida, pero no necesariamente tiene que ser con una desafección».
Ante la posibilidad que el En Contra triunfe en diciembre, 29% dice que es mejor que se elija otra asamblea para elaborar una nueva Constitución, 26% está porque se mantenga la Constitución vigente, 19% porque el Congreso reforma la Constitución vigente, 12% quiere que el Congreso elabore un nuevo texto y 13% no sabe o no contesta.
POCO INTERÉS
De los encuestados, 24% dijo estar muy o bastante interesado en el proceso constitucional, mismo número que dice estar algo interesado. En tanto, 47% reconoce no tener interés.
Respecto a la evaluación del proceso iniciado en el mes de marzo de este año, 11% lo evaluó bien o muy bien, 33% ni bien ni mal y 47% muy mal y mal.
Asimismo, 19% cree que la nueva Constitución ayudará a resolver los problemas de Chile, 42% que probablemente dejará las cosas igual, 32% que probablemente empeore la situación actual y 7% no sabe o no contesta.