Nacional y economía

Gajardo atribuye liberación de sicario a negligencia

Javiera Sanzana

Periodista

sicario
Foto: Agencia Uno
En conversación con 24 Horas, la autoridad calificó la situación como negligente»Nosotros creemos que al menos aquí hay negligencia. Al menos hay negligencia. Ese es, uno podría decir, un escenario posible», afirmó.

El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, abordó este domingo el caso del presunto sicario vinculado al «Rey de Meiggs», a quien liberaron el pasado 10 de julio por un error que aún no tiene responsables claros.

En conversación con 24 Horas, la autoridad calificó la situación del sicario como negligente»Nosotros creemos que al menos aquí hay negligencia. Al menos hay negligencia. Ese es, uno podría decir, un escenario posible», afirmó.

Lea también: Santiago enfrenta su 19ª alerta ambiental del año

Consultado sobre quién habría incurrido en la negligencia, Gajardo señaló que «Hay distintos tipos de posibilidades», aunque recalcó que «Lo importante acá es que sean las investigaciones administrativas y las investigaciones penales las que determinen dónde está la negligencia».

MINISTRO SOBRE CASO DE SICARIO

El secretario de Estado enfatizó la gravedad del caso, afirmando que «En estos casos es muy difícil hablar de error, por la gravedad de la situación, por el tipo de delito, por el tipo de persona que estaba siendo imputada. Porque es una persona que debería estar en prisión preventiva, y que no está en prisión preventiva, y una persona, además, vinculada a una banda de crimen organizado de las más peligrosas que están operando en nuestro país y que, por lo mismo, uno entiende toda la indignación social y la indignación de todos los actores respecto a esto».

Gajardo subrayó que se trata de «Una persona que fue capturada después de un procedimiento policial exitoso, que fue puesta a disposición de los tribunales y que debió estar en prisión preventiva y no está. Entonces, aquí al menos hay una negligencia. Yo creo que lo más prudente en esto es esperar que los resultados de las investigaciones tengan resultados».

ORDEN JUDICIAL

Por otra parte, el ministro explicó que no era necesario notificar a Gendarmería la corrección de la orden judicial, pese al error en el nombre.

«Lo que corresponde cuando uno tiene un error en una resolución es rectificarla. Se rectifica mediante otra resolución que rectifica la resolución anterior», señaló.

GENDARMERÍA

Además, añadió que «Uno podría, incluso, haber hecho lo que hizo el tribunal, pero no tiene para qué notificarse a Gendarmería, porque eso genera confusión».

Expuso también que «Poniendo otra hipótesis, uno podría haber dejado sin efecto la resolución y haber dictado otra correcta. Pero la que deja sin efecto y ordena la libertad, eso es lo complejo, deja sin efecto, si ustedes revisan además la resolución, lo que dice es por resolución tanto se deja sin efecto la medida cautelar y abajo dice ordena libertad. Incluso esa, si uno quisiera, por protocolo interno, fuera más fácil o el sistema informático fuera muy complejo hacer una rectificación de una resolución, incluso esa, no era necesario notificársela a Gendarmería de Chile. ¿Me explico? Porque eso es algo interno del tribunal y Gendarmería de Chile no necesita tener esa notificación. Y eso genera una tremenda confusión», concluyó.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email