Nacional y economía

Las donaciones de la Universidad Austral hacia el Jardín Botánico

Javiera Sanzana

Tras el devastador incendio que afectó al Jardín Botánico de Viña del Mar, diversas iniciativas han confirmado su compromiso para contribuir a la recuperación del área afectada.
Asimismo, el director del Jardín Botánico de Viña del Mar, Alejandro Peirano, ha puesto en marcha una campaña en redes sociales con el fin de obtener apoyo financiero y contribuir a la restauración del jardín en colaboración con su equipo de trabajo.

Tras el devastador incendio que afectó al Jardín Botánico de Viña del Mar, diversas iniciativas han confirmado su compromiso para contribuir a la recuperación del área afectada.

Una de estas colaboraciones proviene del Jardín Botánico de la Universidad Austral de Chile (UACh), cuya directora, María Isabel Mujica, y su director subrogante, Gerhard Jessen, han expresado su consternación ante la pérdida irreparable causada por el fuego.

Lea también: «Un orgullo ser tu hija»: familia Piñera Echenique despide al expresidente

Específicamente, han anunciado su contribución mediante la provisión de material vegetal y apoyo técnico y académico para la restauración de las áreas dañadas, según lo informado por el diario Austral de Valdivia.

En relación a este hecho, los directores destacaron que «el Jardín Botánico Nacional es el más antiguo de Chile, albergaba una amplia diversidad de especies vegetales y desempeñaba, al igual que nuestro jardín, un papel fundamental en la preservación y difusión de la flora autóctona de Chile».

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Además, señalaron: «concentraba instancias de investigación científica sobre las plantas nativas, contribuyendo con el conocimiento y propagación de especies chilenas como el Toromiro así como orquídeas y especies de geófitas nativas».

También subrayaron: «Confirma la importante labor de los jardines botánicos en Chile y el mundo, donde resguardamos material genético, pieza clave en la restauración de ecosistemas o de colecciones botánicas como es este caso

Asimismo, al igual que el Jardín Botánico de Viña del Mar, el Jardín de la UACh es uno de los más antiguos e importantes del país. Los directores aseguraron que «históricamente hemos mantenido contacto y colaboración en diversos proyectos.

PROYECTOS

Por ejemplo, ambos jardines formamos parte de la Botanical Gardens Conservation International y de la Red Sudamericana de Jardines Botánicos.

También explicaron: «Últimamente a través del trabajo del profesor Mauricio González (Facultad de Agronomía) y Carlos Lequense (Facultad de Ingeniería Forestal), estábamos trabajando activamente en el intercambio de plántulas, de hecho a fin del 2023 recibimos una gran donación de palmas chilenas que están siendo preparadas para ser instaladas en nuestra colección de Chile Central del Jardín».

Es por todo lo anterior que el profesor Mauricio González enfatizó: «como Jardín Botánico, ahora es un deber tratar de ayudar al Jardín Botánico Nacional. Detalló que esto se llevará a cabo mediante la donación de plantas y la experiencia de nuestros académicos.

INICIATIVAS

También se han observado iniciativas más modestas que contribuyen directamente al bienestar del jardín. Por ejemplo, la empresa de alimentos para mascotas, Fullerton, realizó una generosa donación de alimento para las aves que habitan en la laguna y que lograron sobrevivir al incendio.

Además, la cafetería Casa del Jardín, que operaba dentro del recinto, ha comenzado su propia campaña de recolección de fondos para reconstruir el negocio.

Asimismo, el director del Jardín Botánico de Viña del Mar, Alejandro Peirano, ha puesto en marcha una campaña en redes sociales con el fin de obtener apoyo financiero y contribuir a la restauración del jardín en colaboración con su equipo de trabajo.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email