Nacional y economía

Minagri asigna casi 500 millones de pesos para recuperar el Jardín Botánico

Niebla Games ha logrado recaudar más de $4,200 dólares (equivalente a 4 millones de pesos chilenos) con un videojuego diseñado para brindar apoyo a las víctimas afectadas por los incendios forestales en Valparaíso, en donde el jugador juega en el Jardín Botánico
Tras ser gravemente afectado por incendios forestales, el Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar se beneficiará de un plan de recuperación respaldado por el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, con un presupuesto asignado de 500 millones de pesos

El Ministerio de Agricultura (Minagri), junto con el Ministerio de Medio Ambiente, anunciaron un plan integral para restaurar el Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar, que sufrió daños significativos debido a los incendios forestales del pasado 2 de febrero.

Este siniestro resultó en la pérdida de más del 90% de la superficie del jardín, incluyendo especies en peligro de extinción.

El Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, anunció que el Gobierno comprometió un presupuesto de 500 millones de pesos para las labores de restauración.

Este plan incluye el corte de árboles dañados, la reforestación con especies nativas, y la cooperación de diversas instituciones, como la Corporación Nacional Forestal (Conaf), el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y el Instituto Forestal (Infor). Además, se ha anunciado la colaboración internacional de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).

Trabajo de restauración

El director del Jardín, Alejandro Peirano, destacó la importancia de priorizar los trabajos de restauración, incluyendo la habilitación de vías de acceso y la evaluación de riesgos potenciales.

Así, se espera que el jardín sea reabierto al público durante el primer trimestre del año, para que los visitantes puedan presenciar su recuperación.

Por lo tanto, como parte de estas medidas, el Ministerio del Medio Ambiente se integrará al directorio del Jardín Botánico Nacional, permitiendo una mayor influencia en la toma de decisiones.

En esta línea, la ministra Maisa Rojas enfatizó el valor cultural y emocional del Jardín para los habitantes de la región y mencionó la disposición del «Fondo Naturaleza Chile», una cuenta internacional para la recuperación de desastres.

En consecuencia, el plan de restauración abarcará un conjunto de actividades y medidas específicas, incluyendo la recuperación de la biodiversidad y la reconstrucción de infraestructura dañada, con el objetivo de transformar el jardín en un espacio más resistente al cambio climático y con mayor diversidad.

Además, se creará una Mesa Técnica encabezada por Conaf por la Restauración del Jardín Botánico Nacional que tendrá la labor de elaborar un Plan de Restauración con acciones a corto, mediano y largo plazo.

Leer también Las donaciones de la Universidad Austral hacia el Jardín Botánico

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email