Política

Chile Vamos condiciona al Gobierno por proyecto electoral

Sofía Martínez

Imagen referencial Agencia Uno.
De manera conjunta, Chile Vamos anunció, además, que «repudian los cambios a las reglas electorales por parte del Gobierno».

En medio de la tensión que ha surgido a raíz de la discusión de dejar sin multa el voto obligatorio para los extranjeros residentes en las elecciones de octubre, Chile Vamos suscribió una declaración en la que endurece el tono contra el Gobierno y cuestiona que el veto que enviará el Ejecutivo «son trampas que hemos visto en Venezuela y Nicaragua y que no aceptaremos para Chile».

Según el escrito al que tuvo acceso «El Mercurio», se trata de una proclamación preparada por las principales figuras de Chile Vamos: el presidente de RN, Rodrigo Galilea; la presidenta de Evópoli, Gloria Hutt, y el presidente de la UDI, Javier Macaya, en coordinación con los secretarios generales de cada tienda y sus parlamentarios, donde aseguran que el actual conglomerado gobernante ha «actuado de mala fe», lo que «dificulta seriamente el diálogo entre el Ejecutivo y la oposición», dejando en entredicho también las tratativas para otros proyectos.

Lea También: Reforma electoral: Elizalde señala que “faltó disposición de diálogo”

De manera conjunta, las directivas y bancadas parlamentarias de la coalición anuncian, además, que «repudian los cambios a las reglas electorales por parte del Gobierno y los partidos oficialistas», puesto que se trataría de «alteraciones que afectan directamente a la democracia», especialmente cuando solo quedan tres meses para que se lleven a cabo las elecciones municipales.

En ese sentido, califican el proyecto del Gobierno como una manera de «salvar algunos candidatos oficialistas» a través de «maniobras burdas».

El giro del Gobierno

La Moneda quiere restablecer las multas para aquellos que no asistan a votar, dado que los comicios son obligatorios. Eso sí, a diferencia del mensaje presidencial original, quieren dejar fuera a los extranjeros. El ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde, explicó el viernes que la multa será para “los ciudadanos” y no “electores” -a diferencia de lo que ocurrió en las votaciones del último proceso constitucional, donde el voto también fue obligatorio y la multa también se incluyó para los inmigrantes-.

El giro de Palacio -que incomodó al oficialismo debido a que fue precipitado y en un inicio no hubo reparos con la multa para los inmigrantes- generó la ira de la oposición, desde donde acusaron cálculo electoral del gobierno al cambiar de postura. Esto, porque dicen que el voto extranjero favorece a la derecha y si es que no hay multa para ellos, no tendrán incentivo de votar.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email