En una entrevista con Radio Pauta, Felipe Harboe, exsubsecretario del Interior, abordó la situación compleja generada por la solicitud de formalización del general director de Carabineros.
Harboe expresó su desacuerdo con la gestión gubernamental y advirtió sobre las posibles repercusiones dentro de los cuarteles a raíz de una decisión desfavorable en este asunto.
En el diálogo con Gerardo Gómez y Claudia Álamo, Harboe señaló la incomodidad del Gobierno al tratarse de un general en servicio activo. Ante la posibilidad de la salida del general, destacó que esta determinación deberá ser tomada por el Presidente o el propio general Yáñez, considerando el impacto que podría tener en la institución de Carabineros.
Criticó al Ejecutivo: «Hay un problema serio de capacidad de gestión, en el sentido de que no se preparó un escenario político para el evento de que ocurriera algo como lo que ocurrió».
«Ahora la pregunta es evaluar bien cómo una mala decisión en este tema, puede afectar lo que pasa dentro de los cuarteles», comentó el exsubsecretario del Interior.
«Estamos viendo el mundo al revés: los victimarios terminan con pensiones de gracia o indultados, y quienes deben cuidarnos o perseguir los delitos terminan formalizados», cuestionó.
PENSIONES DE GRACIA
Harboe planteó interrogantes sobre las señales que esta situación envía a los carabineros en servicio, cuestionando los incentivos para arriesgar sus vidas en el mantenimiento del orden público si perciben que los responsables de delitos serán premiados mientras ellos son castigados.
Lea también: Gremio de fiscales a general Yáñez: «Ningún fiscal corre con colores propios»
La decisión de la pensión de gracia a las personas que atacaron a Carabineros es una decisión política, no sé si fue en el Ministerio del Interior o del Presidente de la República, pero esa persona tiene que asumir su responsabilidad y defender esa decisión»







