A los 78 años falleció Paul Alexander, conocido como «Polio Paul», quien pasó más de siete décadas dentro de un pulmón de acero de 2.5 metros debido a la polio que contrajo a los seis años en 1952 en Texas, Estados Unidos.
A pesar de la mortalidad causada por el virus ese año, Alexander logró sobrevivir gracias a este dispositivo.
Lea también: AuronPlay es la nueva víctima de las recetas chilenas
El pasado 10 de marzo, Christopher Ulmer, creador de una página de GoFundMe para el tratamiento de Alexander, confirmó su fallecimiento.
PULMÓN DE ACERO
«El hombre del pulmón de acero», como se le conocía, falleció luego de haber superado la polio en su infancia y haber vivido más de siete décadas dentro de este dispositivo. Durante ese tiempo, Alexander logró cursar estudios universitarios, obtener un título en derecho y publicar varios libros, inspirando a personas en todo el mundo con su historia, según declaraciones de Ulmer.
La comunidad que respaldaba a Alexander logró recaudar un total de 143.000 dólares, que fueron destinados a cubrir sus gastos médicos y de alojamiento.
Paul Alexander fue reconocido por el Guinness World Records como la persona que más tiempo ha vivido en un pulmón de acero. A pesar de sus condiciones, estudió derecho y obtuvo un doctorado en 1984 de la Universidad de Texas en Austin.
PAUL ALEXANDER
A pesar de sus limitaciones físicas, Alexander se negó a pasar su vida frente a un televisor y optó por la educación. Asistió a la Universidad Metodista del Sur en silla de ruedas en los momentos en que podía salir del pulmón.
Para lograrlo, según lo indicado por el medio, Alexander mencionó que tenía que «respirar como una rana».
En 2020, publicó el libro titulado «Three Minutes for a Dog: My Life in an Iron Lung» (Tres minutos para un perro: mi vida en un pulmón de acero), una obra que le llevó cinco años escribir y que cada palabra fue escrita por él con un lápiz sostenido en la boca.







