Una positiva evaluación hicieron el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, y el director de Control Drogas e Investigación Criminal de Carabineros, general Alex Chaván, respecto del Plan Antiencerronas que ha desarrollado el gobierno.
En total, son 209 las bandas dedicadas al robo, receptación y clonación de vehículos que han sido desbaratada entre mayo de 2022 y junio de 2023, 90 de ellas catalogadas como organizaciones criminales, detalló el subsecretario.
También se detuvo a más de seis mil personas a nivel nacional y los robos violentos de vehículo disminuyeron en 16,3% en todo el país, 22,6% en la Región Metropolitana y hasta 35,6% en la Región de Valparaíso.
Según Vergara los resultados se deben al reforzamiento del plan por parte del Gobierno y a enfocarse en el mercado secundario. «Esto llevó a que se ejecutarán una serie de fiscalizaciones en desarmadurías, talleres mecánicos y también lugares donde muchas veces se venden partes y piezas de vehículos, a fin de abordar el círculo completo».
El general Chaván, en tanto, apuntó a que el Departamento de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (SEBV) de Carabineros también ha logrado detectar vehículos clonados.
«Una de las estrategias del SEBV es la revisión diaria de talleres clandestinos y el resultado son estos vehículos en los que se ha podido establecer el ‘gemeleo’. Son vehículos que tienen su ‘hermano’, que es el vehículo real que está circulando. Fueron gemeleados a través de la adulteración del chasis, patente o número VIN», explicó.
Otro aspecto abordado fue el trabajo público-privado contra el robo de vehículos, coordinado entre la Subsecretaría de Prevención del Delito y el Ministerio Público, ambas policías, aseguradoras, autopistas y otras instituciones ligadas a la materia.
Así, se está buscando reforzar la ley y «ya aprobamos la semana pasada en la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados, por ejemplo, la obligatoriedad del marcaje de todos los vidrios y espejos de los vehículos. También hay una clarificación respecto a lo que significa el delito de transitar con una patente adulterada o transitar con luces que puedan ocultar la patente».
Asimismo, se reforzó el rol fiscalizador de las plantas de revisión técnica y se han invertido mil 400 millones de pesos en seguridad junto a las autopistas.
Respecto de los servicios de entrega, explicó que se trabaja en otra fuerza de tarea y «se estableció la obligatoriedad de que todos quienes transitan en motos deberán tener en su casco la placa patente adherida, y Carabineros va a poder registrar en sus procedimientos normales también las bolsas y las mochilas de delivery».