El balance general de Televisión Nacional de Chile (TVN) alcanzó un punto crítico en 2024, con pérdidas que ascienden a $13.797 millones hasta el 30 de septiembre.
Francisco Vidal, presidente del directorio de TVN, señaló que la obligación de financiarse mayoritariamente a través de publicidad, en lugar de fondos estatales, es un factor clave en el déficit.
En concreto, desde el canal detallan una disminución de ingresos de 10,9% en publicidad, en oposición al aumento de 10,2% en gastos operativos.
No obstante, señalan que han hecho todo el esfuerzo por recuperar audiencia, que se ve traducido en la popularidad de programas como “Ahora caigo” y “El Chavo del 8”.
Lee también: Diputados inicia debate sobre futuro de TVN
PRÉSTAMO MULTIMILLONARIO
Para paliar la crisis, el directorio de TVN propone solicitar un préstamo de $24 mil millones, con aval del Estado, para mantenerse a flote durante al menos dos años.
Al respecto, el diputado Alejandro Bernales, miembro de la Comisión de Cultura, expresó que TVN debe anticiparse a un posible rechazo de la ley que buscaba modificar su financiamiento.
Vale recordar que la comisión de Cultura de la Cámara sesiona el miércoles a las 08:50.
Francisco Vidal advirtió que, si el Estado y la ciudadanía consideran relevante tener una televisión pública, es necesario contar con un financiamiento anual de al menos $10 millones de dólares.
La situación ha generado un intenso debate sobre el futuro de TVN y la importancia de su rol en el panorama mediático chileno.