La educación superior en Chile atraviesa un momento crítico. Tanto universidades públicas como privadas enfrentan dificultades económicas que han llevado a despidos masivos, acumulación de deudas y ajustes drásticos en su operación.
Lea también Rechazan amparo a Jorge Valdivia
Casos emblemáticos como el de la Universidad de La Frontera (UFRO) evidencian una problemática generalizada que afecta a varias instituciones.
UNIVERSIDADES MÁS AFECTADAS
Universidad de La Frontera (UFRO) Esta institución acumula una deuda de aproximadamente 38 mil millones de pesos, derivada principalmente de sueldos impagos y compromisos financieros con prestadores de servicios.
Universidad de Magallanes (UMAG): Para asegurar su sostenibilidad, la UMAG anunció que no renovará contratos a 36 trabajadores en 2025, lo que refleja la magnitud de la crisis.
Universidad de Antofagasta: La institución tomó una medida drástica al despedir a 223 académicos no regulares para el próximo año, en un intento por enfrentar una deuda cercana a los 28 mil millones de pesos, según informó Emol.
Universidad Austral (UACh): Entre 200 y 300 despidos están proyectados para finales de 2024, lo que da cuenta de las severas restricciones económicas.
Universidad Alberto Hurtado: En julio de este año, la universidad desvinculó a 55 trabajadores debido a problemas financieros. Su rector, Cristián del Campo, señaló que la crisis responde al modelo de financiamiento del sistema educativo, destacando la necesidad de cambios estructurales.
REACCIONES
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, descartó que la gratuidad sea la causa principal de las dificultades económicas. Apuntó, en cambio, a problemas internos de gestión en varias instituciones.
Refiriéndose a la situación de la UFRO, señaló que esta obedece a un “desorden administrativo y financiero causado por malas decisiones”.
Además, enfatizó que «La gratuidad no ha empeorado ni mejorado la situación económica de las instituciones. Sería extraño culparla de esta crisis.»
En relación con la posibilidad de cierres definitivos, Cataldo declaró «Esto puede terminar en un cierre eventual, pero la ley garantiza que los estudiantes serán reubicados para completar sus procesos educativos.»
IMPACTO EN EL SISTEMA EDUCATIVO
La crisis que afecta a estas universidades pone en jaque la estabilidad del sistema de educación superior chileno. Mientras las instituciones intentan adaptarse a los desafíos financieros, estudiantes y trabajadores enfrentan un clima de incertidumbre que demanda soluciones urgentes y sostenibles.