Televisión Nacional de Chile (TVN) dio a conocer que registró pérdidas significativas este 2024. En concreto, según la medición de septiembre, alcanzó un total de $13.797 millones.
Cabe señalar que la disminución de ingresos, la cual fue de un 10,9%, se debió principalmente a una baja inversión publicitaria. Esto se sumó a los bajos resultados en algunas franjas de la programación.
A ello, hay que agregar que los costos directos aumentaron un 10,2% debido a varios factores, incluyendo el incremento del IPC y el aumento en la producción interna para el horario prime.
Lea también: Crisis financiera: Directorio mira con optimismo la situación de TVN.
MEDIDA PARA AFRONTAR LA CRISIS
Para poder enfrentar esta crisis, TVN solicitó un nuevo crédito con aval del Estado por un monto de $24.000 millones. Lo que permitirá que el canal siga funcionando durante el 2025 y 2026.
Respecto a esto, el presidente del directorio de TVN, Francisco Vidal, señaló a Está Pasando que «no es primera vez que se pide un aval.
En el gobierno del presidente Piñera también se pidió un aval por 70.000 millones de pesos, con los cuales se pagaron todas las deudas del año 2020, que alcanzaron a 50.000 millones de pesos».
Junto con ello, indicó que TVN se autofinancia de acuerdo a la ley. Según explicó, esto significa que «no recibe plata del Estado, recibe plata de la publicidad. Y la publicidad se ha reorientado, ha abandonado, por así decirlo, la Televisión Abierta y se ha ido hacia las plataformas digitales.
Entonces, un canal que vive de la publicidad, si esta cada año es menos, obviamente que tiene problemas económicos. (…) En los últimos 10 años, el 80% de todos los ingresos de TVN fueron por publicidad”, detalló.
EL FUTURO DEL CANAL ESTATAL
Como se mencionó previamente, a través del crédito se podrá asegurar el funcionamiento del canal por dos años. Respecto a lo que ocurrirá en los años posteriores, Francisco Vidal indicó que «hay que tomar una decisión a nivel de gobierno y de parlamento».
Sobre este punto, detalló que «el presidente Piñera se dio cuenta de esto y mandó un proyecto de ley para darle plata fiscal al canal. Ese proyecto murió. O sea, nadie lo tomó, nadie lo activó. Después llegó el presidente Boric y mandó una indicación a ese proyecto y el monto. (…) Pero el trámite es lentísimo en la cámara».
Por último, desde su rol de presidente del directorio, Vidal señaló que esperan recuperar audiencias y poder cumplir su misión pública.
En esa línea, indicó que esto «se traduce en la señal internacional, en los nueve centros regionales, en el canal cultural infantil, y que los chilenos puedan ver TVN en Visviri y Putre, Isla de Pascua y Punta Arena».
«Para eso se requieren 10.000 millones de pesos al año por parte del Estado que equivale al 0.01% del presupuesto de la Nación aprobado el viernes pasado», concluyó.