Esta semana, se dio a conocer que una de las mayores distribuidoras de alimentos y abarrotes de Chile solicitó su reorganización judicial.
La acción realizada por la empresa chilena, se debe al complejo momento económico que atraviesa, por lo que tiene el objetivo de evitar su quiebra.
En concreto, se trata de la empresa Abastecedora del Comercio (Adelco), la cual se dedica a la distribución de alimentos y abarrotes.
Lea también: Salmonera Nova Austral advierte riesgos de su decretada quiebra.
DEUDA DE LA EMPRESA
Según informó El Mercurio, diversos factores llevaron a Adelco a solicitar el inicio del procedimiento concursal de reorganización judicial.
Entre ellos, las consecuencias del estallido social del 2019, la pandemia, la baja actividad económica del país, los problemas estructurales en el mercado de distribución y la inflación.
Cabe señalar que actualmente Adelco está en proceso de tramitación de su reorganización judicial para tratar los pasivos totales por cerca de $33 mil millones. Esto, además, es para evitar su quiebra.
Los principales acreedores de Adelco son el Banco Itaú (22% aproximadamente), Santander Chile (10%) y Tanner Servicios Financieros (más del 3%).
LA HISTORIA DE ADELCO
La distribuidora fue fundada en 1976 por Jürgen Paulmann. Actualmente, está en manos de sus hijos, Paulmann Mest, y del fondo brasileño IG4, quienes poseen el 50% de la empresa.
Cabe señalar que este último adquirió poco más de la mitad de la participación de la compañía inyectando capitales a la empresa de distribución.
Tras la noticia, desde Adelco señalaron que «a pesar de los avances alcanzados, la compañía aún enfrenta grandes desafíos.
Debido a problemas estructurales en el mercado de distribución, severamente afectado por las altas tasas de interés y la inflación».
Por último, la distribuidora apuntó a que pese a «la desmejorada situación financiera de la compañía (…), esta tiene una excelente proyección a futuro si logra reestructurar su pasivo, debido a su larga trayectoria y reputación», consignó el medio antes citado.