lo más leído

El tercer round entre Chile Vamos y Republicanos

Sofía Martínez

La pugna entre Chile Vamos y Republicanos se originó por la reforma de pensiones, dónde la UDI ha ganado terreno en conversaciones.

La pugna entre Chile Vamos y el Partido Republicano parece no tener fin. Y es que la segunda vuelta de gobernadores regionales marcó un paréntesis en las hostilidades entre ambas colectividades.

Lea También: ¿Cuánto incide Johanes Kaiser en la pugna de la derecha?

Sin embargo, esa tregua acabó de golpe tras los dichos (y un traspié) del presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Guillermo Ramírez, quién aseguró que un 0,5 puntos de la cotización adicional que se discute en pensiones irían a un sistema de reparto para igualar ingresos entre hombres y mujeres, lo que desató los cuestionamientos de los principales líderes del Partido Republicano.

“El único reparto -que nosotros lo votamos hace un año ya- que para nosotros es aceptable, es esa parte de la cotización que va a igualar pensión de hombres con mujeres (…). En la Cámara votamos a favor de un pequeño reparto que iguala las pensiones de hombres y mujeres, y ese es el reparto que nosotros consideramos que es justo: 0,5 puntos de cotización, de los 6 adicionales”, afirmó Ramírez en Agricultura.

Y aunque el diputado Ramírez reconoció un error conceptual al referirse a un “reparto” cuando quería señalar compensación -sin una fórmula definida aún para su financiamiento- entre cotizantes, el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, marcó una línea roja entre su colectividad y el bloque. “En menos de 15 días, restituyen presupuesto al INDH, crean un nuevo ministerio y entregan parte de la cotización de todos los trabajadores a un sistema de reparto. ¿Todavía hay quienes se preguntan por qué es importante que los republicanos estemos en primera vuelta?”, afirmó a través de X.

LA CARTA DE LA DISCORDIA

“La derecha sin convicciones”. Ese fue el título elegido por el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, a la carta al director que envió a El Mercurio publicada este jueves. El contenido de la misma, de forma general, es sobre el momento de la oposición, considerando la repentina disputa generada a partir de una frase del presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, que terminó por levantar las banderas de cada sector, y provocando, a su vez, un conflicto en el que más actores se han ido sumando.

Dl escrito no gustó mucho en Chile Vamos, y esta vez fue el diputado Diego Schalper de Renovación Nacional (RN) quien hizo sus descargos. En T13 Radio el diputado expresó: “Parece que hay un problema en entender esta situación, especialmente cuando se trata de las mujeres, quienes enfrentan un obstáculo en este electorado», añadió.

Continuando su análisis en la radio, Schalper criticó la falta de propuestas desde el sector de José Antonio Kast. «Desde la identidad que uno representa, se deben presentar propuestas. ¿Por qué la columna de hoy no pudo ser ‘nuestra propuesta en pensiones’?», se preguntó.

“Sería útil que nos explicaran cómo se podrían resolver estos problemas de pensiones bajas. Sin embargo, parece que hay más interés en confrontar que en proponer soluciones”, destacó el parlamentario de RN.

CHILE VAMOS LANZÓ NUEVOS DARDOS A REPUBLICANOS

Los diputados de Chile Vamos Diego Schalper (RN), Juan Antonio Coloma (UDI) y Francisco Undurraga (Evópoli), respondieron mediante una carta publicada por El Mercurio al presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, quien criticó la postura de la coalición de oposición frente a la reforma de pensiones.

En el texto, titulado como «Derecha: convicciones y capacidad de convencer», los parlamentarios apuntaron a que el timonel de la tienda republicana que «publica ayer una columna donde dedica energía a instalar conflicto y división dentro de las oposiciones».

En ese sentido, aseguraron que «en momentos en que las múltiples crisis que afectan a Chile invitan precisamente a lo contrario —a saber, agotar esfuerzos para construir unidad y mayorías que le den gobernabilidad al país—».

Ahonda en ese punto señalando que «su escrito parece responder al temor de perder adhesión en algunos públicos a partir de la irrupción de Johannes Kaiser en las encuestas, a la reacción por sus malos resultados electorales y al empeño de exacerbar supuestas diferencias para intentar fundamentar el restarse de la unidad y llevar una candidatura propia a la primera vuelta presidencial. ¿Es eso lo que necesita nuestro país, cuando resulta evidente que urge pavimentar un cambio de rumbo el año que viene? ¿No se aprendió la lección de la equivocada pretensión que impulsó el Partido Republicano de llegar con más de un candidato a la primera vuelta de los gobernadores regionales? ¿No es el momento de postergar ambiciones y mezquindades, en pos del bien común de Chile?».

«LOS PRINCIPIOS QUE NOS MUEVEN»

«Vayamos al fondo —prosiguieron— del asunto. Defender convicciones en una sociedad democrática obviamente implica tener claridad sobre los principios que nos mueven, dentro de los cuales se encuentra la defensa de la propiedad sobre las cotizaciones previsionales y del ahorro de las personas».

Si bien indicaron que «no hemos estado ni estaremos por incorporar lógicas de reparto estatal al sistema previsional, porque esto supone ideas equivocadas, regresivas y carentes de evidencia técnica que las respalden», afirmaron que «el defender convicciones no es pretexto para no hacerse cargo de los problemas, omitirse del diálogo y resignarse a ser minoría, contentándose con el inmovilismo del statu quo».

«Esas lógicas cómodas y autocomplacientes desconocen que lo central de la política es propiciar en los hechos la promoción de las ideas que se proponen, empatizando con los dramas sociales, construyendo respuestas sólidas y conformando mayorías que las hagan viables», añadieron.

También sostuvieron que «por paradójico que suene, lo ‘valiente’ no es atrincherarse en hablarles a los propios y congraciarse con eso, sino exactamente lo contrario: es tener la audacia para ir al encuentro de los distintos y construir soluciones coherentes a los principios, rigurosas técnicamente y capaces de concitar voluntades mayoritarias».

«COMO CHILE VAMOS NOS TOMAMOS EN SERIO ESOS TEMAS»

Argumentaron: «Es un hecho de la causa que tenemos desafíos pendientes a propósito de aumentar las cotizaciones, mejorar las pensiones y terminar con la injusticia que implica el que una mujer por más que cotice lo mismo que un hombre, obtenga una pensión cuyo monto es un 11% menor si se jubila a la misma edad. Como Chile Vamos nos tomamos muy en serio esos problemas y por lo mismo llevamos un buen tiempo intentando construir soluciones que resguarden la propiedad sobre las cotizaciones y, al mismo tiempo, den respuesta a los actuales pensionados y a las mujeres (especialmente, las cuidadoras). Pensamos que la tarea de ser oposición es esa: ser firmes y eficaces cuando se trata de concitar mayorías para rechazar malas ideas —como ocurrió con la reforma tributaria y con el desastre constitucional de la Convención—; y ser empáticos, proactivos y convocantes cuando se trata de solucionar temas de Estado como la delincuencia, las pensiones y la fragmentación política, por mencionar algunos».

Finalmente, sostuvieron que «no hay mayor caldo de cultivo al populismo y a la demagogia que el inmovilismo cómodo y disociado de las urgencias sociales, por más que se le vista con vehemencia y grandilocuencia».

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email