A inicios de esta semana, Constanza Martínez, presidenta del Frente Amplio, convocó a una jornada de «volanteo masivo» en las capitales regionales del país para el jueves 19 de diciembre a las 18:00 horas, con el objetivo de respaldar la posición oficialista sobre la reforma del sistema de pensiones.
Lea También: FA ratifica a Roberto Celedón para reemplazar a Mercedes Bulnes en la Cámara
No obstante, la respuesta a esta convocatoria fue mucho menor a lo esperado, con cifras de asistencia que resultaron decepcionantes: solo 13 personas en Puerto Montt, 18 en La Serena, 6 nuevamente en Puerto Montt, alrededor de 40 en Biobío y 12 en Tarapacá, entre otros lugares, evidenciando un bajo apoyo a la iniciativa.
La movilización contó incluso con el respaldo de La Moneda. La ministra del Interior, Carolina Tohá, destacó que «mientras los esfuerzos por poner en discusión las posiciones se realicen de manera pacífica y transparente, es un derecho de un sector político y no veo problema en que se lleve a cabo».
JARA: «LA MANIFESTACIÓN NO DEBERÍA GENERAR ALARMA»
Por su parte, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, subrayó la importancia de la opinión ciudadana en el contexto de la reforma previsional, mientras que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, afirmó que «la manifestación de la opinión pública no debería generar alarma».
El senador Juan Ignacio Latorre (FA), quien participó en el volanteo de Viña del Mar, mencionó que la asistencia osciló entre 25 y 35 personas. En una entrevista con Radio Universo, Latorre aclaró que esta actividad «nunca se planteó como una marcha, sino como un llamado a la militancia de base en todo el país para salir a la calle, volantear, informar y conversar».
En este sentido, criticó la exageración y la reacción desmedida que se produjo en los días previos a la movilización, y enfatizó que el propósito era movilizar a la militancia en apoyo a la reforma del sistema de pensiones, en medio de la intensa campaña comunicacional de las AFP.
Latorre destacó que el objetivo era explicar a la ciudadanía aspectos técnicos complejos, «no era más que eso, y es una campaña que se debe retomar en enero», señaló.
Respecto a la escasa asistencia, indicó que «mis expectativas no eran mayores a esto… uno comprende que la militancia de base no siempre es muy numerosa… hay una diferencia entre las personas inscritas en el padrón y aquellas que realmente participan en las actividades partidarias y en los llamados que se realizan».
«Yo no esperaba más que eso; quizás los medios tuvieron una expectativa exagerada», concluyó.