«Así como Londres, Chile cuenta con con buses de dos pisos para el transporte público!», anunció esta mañana el X -antes Twitter- del ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
«Hoy día, estamos mostrando un nuevo avance en la calidad del servicio que podemos ofrecer acá en Santiago», señaló Juan Carlos Muñoz, ministro de Transportes con los imponentes diez nuevos buses de dos pisos del sistema RED.
Cifras relevantes
La empresa BYD de China trajo a los buses de dos pisos junto al operador Metbus. Los buses son de doce metros con 70 asientos y una capacidad de cerca de 100 pasajeros, además son 100% eléctricos.
Los vehículos se vieron incorporados luego de una experiencia piloto realizada en 2016-2017. En ella se trajo un único bus de dos pisos que obtuvo una nota de 1-7 de 6.7, evaluado además por un 89% que lo consideró cómodo.
Además, mientras el resto de los buses superaba el 30% de evasión, la prueba piloto de dos pisos tan sólo tuvo un 7.9% de evasión: «Lo que demuestra a todas luces que esta es la inversión que necesitamos como país para proyectar la imagen del transporte público urbano», señaló Paola Tapia, Directora de Transporte Público Metropolitano.
Seguridad
Respecto a la seguridad de los buses, Paola Tapia indicó que «cumplen estrictamente con la normativa internacional». Además fueron objeto de un «estricto proceso de homologación», que garantiza el cuidado de quienes se subirán al servicio.
Las medidas de antivolcamiento fueron cubiertas, así como además fue incorporado un tercer eje que asegura su maniobrabilidad.
Junto a lo anterior, en la prueba piloto, un 90% de los encuestados lo consideró seguro.
Pero la seguridad de estos buses no son sólo hacia los usarios; también al medio ambiente ya que al ser 100% eléctricos son más sustentables que los diesel.
Además, rinden más que un bus diesel :»Estamos hablando de una proporción de 1 a 3 y en mantenimiento una proporción más económica de 1 a 6 veces», señaló Paola Tapia.
Dan «carácter a Santiago»
Estos buses son además los primeros eléctricos y dos pisos de todo el continente americano: «No van a encontrar buses de dos pisos eléctricos sino en otras ciudades como Londres o Hong Kong», señaló el ministro Muñoz.
El jefe de cartera indicó además que los nuevos buses empezarán a «dar carácter a Santiago», algo que lo hace estar muy contento, más allá de todo el bien que le hace este tipo de vehículos a los usuarios y al medio ambiente.
Paola Tapia señaló además que estos buses son en especial para «esa mujer, que en su mayoría son las que utilizan el transporte público, queremos otorgarle una experiencia de viaje de calidad y de comodidad». Calificando su llegada como buenas noticias en «comodidad, seguridad» y para las personas.
El llamado de las autoridades es a cuidar el sistema y protegerlo para que Santiago continué con estándares altos en transporte público.
Santiago no es Chile
El ministro de Transporte, Juan Carlos Muñoz señaló que mañana irán a Antofagasra a presentar los primeros buses eléctricos que irán a regiones.
«De esa manera empezar a pavimentar un estándar que debe ser propio no solamente de Santiago, sino que también del resto del país», indicó Muñoz.
¡Así como en Londres, Chile cuenta con buses de dos pisos para el transporte público!
Hoy el ministro @JuanCaMunozA presentó los 10 buses eléctricos y que son los primeros de este tipo en América.
Con una capacidad de 70 pasajeros sentados pueden cargarse en solo 2 horas ⚡ pic.twitter.com/T5aiJ9z9Jq
— Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (@MTTChile) August 17, 2023