La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, puso en duda que la reforma de pensiones que impulsa el gobierno se despache en enero, porque si se conforma una comisión mixta, “es bien probable que lo que aquí ocurra es que esta discusión pase para marzo”.
Y “si esta discusión pasa para marzo y se conforma una comisión mixta, hay que ser sumamente transparentes en esto, donde hay que señalar que la conformación del oficialismo y la oposición están empatados. No es que alguna de las dos fuerzas políticas tenga mayoría, agregó.
“Entonces, no sé muy bien. Tiendo a creer que en vez de contribuir, ese camino podría terminar deteniendo nuevamente la reforma previsional”, reconoció en diálogo con Radio Futuro.
Lea también: Fiscal Valencia por casa de Allende: «no hay nadie por sobre la ley»
Su aprensión pasa, también, por los plazos legislativos.
“La próxima semana hay semana distrital en la Cámara de Diputados y después salen de vacaciones. En el Senado pasa algo similar. Para conformar la comisión mixta hay todo un trámite que puede operar rápidamente, pero no sé si lo hará”, afirmó Jara, por lo que la discusión sobre pensiones podría quedar para marzo.
«ESPACIO DE REFLEXIÓN»
Actualmente el proyecto de pensiones está en estudio en la comisión de Hacienda del Senado, Ahí la discusión está centrada en la sostenibilidad fiscal y el diseño financiero de la propuesta.
En ese contexto diputados del Frente Amplio e Independientes-PPD han adelantado que cuando el proyecto llegue a la Cámara Baja buscarían reponer medidas anti-AFP, como dividir a la industria entre sociedades inversoras y administradoras.
Para Jara, “los parlamentarios, seguramente, cuando conversemos con ellos, al igual que nosotros, vamos a tener de conjunto un espacio de reflexión, porque es bien complejo pensar que hemos recorrido todo este camino para que en el último tramo esto termine prolongándose, o más bien dicho, obstaculizándose su término”.
LEGITIMIDAD DEL SISTEMA
La ministra subrayó la necesidad de un enfoque diverso en el sistema previsional.
Apuntó a la importancia de incluir distintos actores e instituciones para lograr un sistema equilibrado. “No puede haber solamente un tipo de componente en este país. Así como no pueden cotizar solo los trabajadores. No pueden haber solo instituciones privadas».
«En algún minuto se discutirán las instituciones públicas también”, destacó la ministra.
«Creo que es duro para las personas que somos de izquierda y que hemos estado en este proyecto tanto tiempo pensar que en esta oportunidad las AFP no se van a poder eliminar», reflexionó.
Jara también afirmó, además, que la legitimidad del sistema dependerá de los resultados: “Entiendo muchas de las críticas, pero el punto es verlo más como un proceso que como un instante. Queremos poner todas nuestras fuerzas en consolidarlo”.