La exalcaldesa y actual candidata presidencial, Evelyn Matthei se refirió a las deportaciones masivas que ha hecho Donald Trump en Estados Unidos.
Lea También: Tohá: No vamos a fomentar rotura de relaciones con Venezuela
Además, la figura de la UDI cuestionó la gestión del gobierno de Gabriel Boric en materia de expulsiones.
POLÉMICAS DEPORTACIONES
Recordemos que la polémica inició cuando el presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró -el recién pasado domingo- que no permitiría la entrada al país de aviones con ciudadanos deportados por Estados Unidos si estos no reciben un trato “digno”.
“Los EE.UU. no pueden tratar como delincuentes a los migrantes colombianos. Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio. Los EE.UU. deben establecer un protocolo de tratamiento digno a los migrantes antes que los recibamos nosotros”, dijo.
Por su parte y posteriormente, su homólogo estadounidense, Donald Trump, ordenó imponer aranceles del 25% a todos los productos colombianos. Finalmente, en horas de la noche, desde la Casa Blanca dio por cerrada la crisis, asegurando que el gobierno de Bogotá acepta “todos los términos del presidente Trump” al respecto.
CUESTIONAMIENTOS A BORIC
Tras lo anterior, Matthei opinó en su cuenta de X (antes Twitter). “Estados Unidos, como cualquier país soberano, tiene el derecho de deportar a los extranjeros irregulares, más aún si han cometido delitos”, comenzó diciendo.
Agregando que “el actual Gobierno de Chile, en cambio, deporta solo aproximadamente a mil irregulares al año, siendo que hay 30 mil expulsiones pendientes. Se requiere coraje y voluntad política”.
Estados Unidos, como cualquier país soberano, tiene el derecho de deportar a los extranjeros irregulares, más aún si han cometido delitos. El actual Gobierno de Chile, en cambio, deporta solo aproximadamente a mil irregulares al año, siendo que hay 30 mil expulsiones pendientes.…
— Evelyn Matthei (@evelynmatthei) January 27, 2025