La Fiscalía Nacional Económica (FNE) aprobó, a fines de noviembre del 2021, la compra de OK Market por parte de Oxxo. Lo cual, fue tras culminar su proceso de investigación por los impactos de la operación de concentración y mandatar a la empresa medidas de mitigación.
No obstante, un tiempo más tarde, la FNE acusó a Oxxo de haber entregado información falsa en el proceso antes mencionado.
Lea también: FNE denuncia colusión entre casinos Dreams, Enjoy y Marina del Sol.
ENTREGA DE INFORMACIÓN
«Cuando notificó la operación, la compañía informó a la FNE que debía analizar seis archivos, para luego señalar en un complemento que debía remitirse a otros 34 documentos.
Sin embargo, posteriormente se pudo acreditar que la empresa se encontraba en poder de, a lo menos, 60 documentos adicionales consistentes en estudios, análisis, informes, encuestas o documentos comparables, que contenían información referida a características del mercado afectado por la operación», señaló al FNE para sustentar su denuncia.
Desde la FNE, vía una publicación en sus canales oficiales, también explicaron que esos documentos adicionales no presentados, según su juicio, «contenían información que hubiese permitido tramitar la investigación de modo más eficiente y en un menor tiempo.
Pues se referían a aspectos sensibles de la caracterización del mercado (…). Al no haber sido aportados inicialmente por la empresa, dichos antecedentes debieron ser obtenidos a través de diligencias investigativas».
MULTA A OXXO
Ante este contexto, este martes la FNE pidió al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) que aplique una multa a beneficio fiscal de más de $5.250 millones a la Cadena Comercial Andina SpA (CCA), perteneciente al Grupo Oxxo. Esto, por la infracción de entrega de información falsa al notificar su operación de concentración con Ok Market durante el año 2021.
Junto con ello, la FNE también resaltó su denuncia en el contexto de que buscan «proteger la eficacia del sistema de control preventivo de operaciones de concentración». Además, la fiscalía especializada estimó que la multa solicitada es proporcional a lo denunciado.
Por último, respecto a lo que fue la operación en cuestión, en su momento se informó de la compra de los 126 locales OK Market. Los cuales, están ubicados principalmente en las regiones Metropolitana, Valparaíso y Biobío. Entre las medidas de mitigación dictadas en ese momento estaba la desinversión de 16 locales.