La última versión de la encuesta Plaza Pública de Cadem se reveló que un 65% de la ciudadanía está de acuerdo con la aprobación de la reforma de pensiones, mientras que un 52% considera que representa a todos los sectores por igual.
Lea también: Pulso Ciudadano: Matthei lidera, pero baja a 27,4% y Bachelet desplaza a Kast
Sin embargo en la encuesta Cadem, hay diferencias según la identificación política: entre quienes se identifican con la derecha o centro derecha, el 50% apoya la reforma y el 44% está en desacuerdo, mientras que en la izquierda y centro izquierda el respaldo alcanza el 84%.
PGU
En cuanto a aspectos específicos de la reforma, el 83% apoya el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a 250 mil pesos, el 66% está de acuerdo con la posibilidad de cambiarse a una AFP que cobre una comisión menor, y el 65% respalda el aumento de un 7% en las cotizaciones a cargo del empleador.
Otros puntos de consenso incluyen la creación de un seguro de lagunas previsionales (64%) y la destinación de un 0,5% a un fondo de reparto para reducir la brecha de jubilaciones entre hombres y mujeres (62%). En tanto, el 50% apoya el préstamo de 1,5% con garantía estatal.
REFORMA Y GESTIÓN DE BORIC
Sobre la percepción de la reforma, el 38% cree que sus ahorros para la jubilación aumentarán, el 34% que se mantendrán igual y el 21% que disminuirán.
En cuanto a la responsabilidad en la aprobación, el 56% considera que fue un esfuerzo conjunto de todos los actores, mientras que un 9% atribuye el logro a la ministra Jeannette Jara, un 8% a los senadores de Chile Vamos Cruz-Coke, Coloma y Galilea, y un 6% al presidente Gabriel Boric.
En la última semana de enero, la gestión del presidente Boric registró un 32% de aprobación (+1 punto) y un 63% de desaprobación (-1 punto), cerrando el mes con un promedio de 31% de aprobación y 62% de desaprobación.
EVALUACIÓN DE PIÑERA
A un año de su fallecimiento, la imagen del expresidente Sebastián Piñera alcanzó un 69% de valoración positiva, la más alta desde 1994 y 18 puntos superior a febrero de 2024.
Sus principales hitos recordados son el rescate de los 33 mineros (47%) y la gestión de la pandemia (45%). Otros aspectos destacados incluyen la reconstrucción tras el terremoto del 2010 (22%), el estallido social (22%) y la implementación de la PGU (20%).
LIDERAZGO
El 81% considera que Piñera fue un hombre de diálogo y acuerdos, el 78% destaca su liderazgo, y el 77% que defendió la democracia.
Asimismo, el 76% cree que se preocupó por las necesidades de las personas y el 73% que será recordado con cariño y admiración.
Sobre su legado, el 48% opina que sus logros compensarán los fracasos, mientras que el 44% piensa lo contrario.
En cuanto a su capacidad de gestión, el 44% cree que logró avances importantes en los problemas del país, el 32% que intentó solucionarlos sin éxito, y el 9% que los agravó.
Finalmente, en relación con su legado, un 53% considera que debería levantarse una estatua de Piñera en la Plaza de la Constitución, mientras que el 44% está en desacuerdo con esta iniciativa.