De no reducir la presunta presencia china en el Canal de Panamá, la administración de Donald Trump tomará las “medidas necesarias” para que eso ocurra, advirtió el jefe del Departamento de Estado estadounidense, Marco Rubio, en la primera parada de su primera gira por Centroamérica.
El recién asumido presidente de EE.UU. ha anunciado en ya diversas ocasiones que tiene la intención de recuperar el control geopolítico -o físico- del estratégico paso entre los océanos Pacífico y el Atlántico.
Según el mandatario republicano, la presencia china violaría el tratado que entregó la obra construida por norteamericanos a inicio del siglo pasado y no se está respetando lo establecido en el Tratado Concerniente a la Neutralidad Permanente y Operación del canal de Panamá.
Lea también: Trump planea usar Guantánamo para deportación masiva de migrantes
STATU QUO INACEPTABLE
El representante de Trump se reunió con el presidente panameño, José Raúl Mulino.
Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado, dijo a través de un comunicado que “el secretario Rubio dejó claro que este statu quo es inaceptable y que, en ausencia de cambios inmediatos, obligaría a Estados Unidos a tomar las medidas necesarias para proteger sus derechos en virtud del tratado” de entrega del Canal de Panamá.
Mulino, en tanto, planteó que “no siento que haya una amenaza real contra el tratado y su validez”.
Según él, la cita sirvió “para aclarar dudas”, puesto que el consorcio que controla los dos puertos en ambos extremos del canal -y que son el corazón de la crítica trumpista- estaban siendo auditados.
Añadió que “la soberanía de Panamá no está en cuestión”.
El mandatario informó, asimismo, que Panamá no renovará el acuerdo con la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China una vez expire. Se trata de una de las piezas centrales de la política exterior del presidente Xi Jinping.
La gira de Marco Rubio por Centroamérica incluye también El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana.