Diversas campañas solidarias reunieron más de 2 mil millones de pesos para reconstruir viviendas, y ya entregaron los hogares a los afectados por el megaincendio de febrero de 2024 en la región de Valparaíso.
La iniciativa «Levantemos la V» logró recaudar más de $8.400 millones, gracias a donaciones de particulares, empresas, aportes en especies, ONGs comprometidas y la recaudación del Festival de Viña del Mar.
Lea también: Más de la mitad de los incendios en Bío Bío son intencionales
Además, figuras públicas como influencers y artistas de la música urbana participaron en eventos benéficos para aportar a la causa.
AYUDA A DAMNIFICADOS
Desde el primer momento, voluntarios de diferentes regiones se movilizaron para llevar ayuda a Viña del Mar, Villa Alemana y Quilpué, proporcionando alimentos, vestimenta, artículos de primera necesidad y equipos para la remoción de escombros.
Con el paso de los días, distintas campañas de apoyo se fueron consolidando, lo que generó cuestionamientos sobre el destino de los fondos recolectados.
En respuesta a estas inquietudes, Radio Bío Bío revisó registros para informar sobre el uso de los recursos obtenidos en estas iniciativas.
INFORMACIÓN
Según la información disponible en su página de transparencia, Techo ha construido 939 viviendas de emergencia y entregado ayuda de primera necesidad a 450 damnificados.
Así lo señaló José Ignacio Valenzuela, director de Construcción y Emergencia de la organización.
Por otro lado, Desafío Levantemos Chile impulsó la campaña «Juntos Chile Se Levanta», mediante la cual se recaudaron más de $6 mil millones.
CAMPAÑAS SOLIDARIAS
Las cifras publicadas en su sitio web detallan que la campaña solidaria «Levantemos la V» también recaudó más de 8.400 millones de pesos, provenientes de donaciones de particulares, empresas, aportes en especies, ONGs comprometidas y la recaudación del Festival de Viña del Mar, que aportó cerca de 81 millones de pesos.
Askaan Wohlt, director de emergencias de Desafío Levantemos Chile, explicó que parte del dinero recaudado se destinó a la compra asistida de maquinaria, herramientas e insumos para 78 emprendedores en las zonas de Villa Independencia y El Olivar.
El rol de influencers y artistas urbanos fue clave en las campañas solidarias. Figuras como Pailita, Jordan 23, Polimá WestCoast y Naya Fácil realizaron importantes donaciones y participaron en actividades benéficas para apoyar a los damnificados.
En tanto, según los datos financieros de Techo, más de 2 mil millones de pesos fueron destinados a la reconstrucción de viviendas ya entregadas, mientras que casi 200 millones se utilizaron en la compra de materiales y herramientas.