Política

Gobierno no cumple meta fiscal y enfrenta críticas en el Congreso

Javiera Sanzana

Meta fiscal
Foto: Agencia Uno
Este incumplimiento de la meta fiscal ejercerá presión sobre el gobierno para realizar recortes adicionales en el gasto fiscal, que ya se había previsto en 600 millones de dólares para 2025.

El Gobierno no alcanzó la meta fiscal establecida por la Dirección de Presupuesto (Dipres), una situación que mantiene en alerta a los expertos y genera críticas en diversos sectores del Congreso.

El déficit fiscal acumulado para 2024 alcanzó los 8.880.648 millones de pesos, equivalentes al 2,9% del PIB proyectado para ese año, lo que constituye el mayor déficit desde 2009, exceptuando el periodo del estallido social y la pandemia.

Lea también: Imacec sorprende con un alza mayor de la esperada

Además, advierten que estos números obligarán al Gobierno a reducir aún más su gasto en 2025 y podrían desencadenar la salida de la directora de Presupuesto, Javiera Martínez.

DIPRES

Desde la Dipres reconocieron la situación, señalando que previamente habían advertido sobre una recaudación más baja de lo esperado.

De este modo, el incumplimiento de la meta fiscal llevará al Gobierno a realizar recortes aún más drásticos en su gasto durante el año electoral, superando lo que se había anticipado.

En el balance de 2024, los ingresos totales del Gobierno aumentaron solo un 1% en comparación con 2023, cifra que está lejos del 5,3% que se había proyectado. Asimismo, el gasto mostró un incremento de 3,5% anual al cierre del cuarto trimestre.

El diputado de la UDI Felipe Donoso, integrante de la comisión de Hacienda, sobre incumplimiento de la meta fiscal por parte de la Dipres

CRÍTICAS AL GOBIERNO

Desde el Congreso, el diputado Miguel Mellado (RN), integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja, sostuvo que Javiera Martínez debe asumir la responsabilidad de este error con su salida del Gobierno, ya que es un error grave para el país y las finanzas públicas.

«El error de cálculo de ingresos en el 2024 llevó a que la mirada y el cálculo al 2025 ya estuviera errado, y no me cabe duda de que se va a pedir la salida de la directora de Presupuesto por este mal manejo de la Dipres en el tema», advirtió.

«Nosotros como oposición vamos a ser muy firmes para que no se entregue el próximo gobierno con un balance desfinanciado y una deuda más alta cada día», agregó el legislador opositor.

Por su parte, Carlos Bianchi (Ind-PPD), presidente de la Comisión de Hacienda, se unió a la solicitud de renuncia de Martínez, anunciando también que en marzo citarán al ministro Mario Marcel para que rinda cuentas ante el Congreso por este incumplimiento.

«Chile tiene un endeudamiento cercano al 42% del PIB, es decir, no tiene capacidad de mayor endeudamiento. Estamos frente a un escenario donde desde la Dipres se nos vuelve a entregar inseguridades, incertezas y desprolijidades», cuestionó Bianchi, quien también afirmó que la salida de la directora de la Dipres es fundamental porque «allí está radicada toda esta irresponsabilidad».

Según la visión del parlamentario oficialista, «al asumir las responsabilidades tienen que irse las personas que han cometido, una vez más, errores de esta magnitud».

Este incumplimiento de la meta fiscal ejercerá presión sobre el gobierno para realizar recortes adicionales en el gasto fiscal, que ya se había previsto en 600 millones de dólares para 2025.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email