Política

Chile reafirma su compromiso con la salud global en la OMS

Javiera Sanzana

OMS
Foto: Agencia Uno
Expertos han advertido que la salida de Estados Unidos afectará gravemente los recursos del organismo, comprometiendo programas de salud global y debilitando la capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias.

Durante la jornada, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, reafirmó el compromiso de Chile con el diálogo multilateral y las estrategias sanitarias globales en favor del bienestar de la población. Sus declaraciones tuvieron lugar en la 156ª sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), encuentro que se extenderá hasta el 5 de febrero en Ginebra, Suiza.

En su discurso, Aguilera enfatizó el respaldo del gobierno chileno a la OMS, destacando su papel fundamental en la protección de la salud a nivel global.

Lea también: Gobierno no cumple meta fiscal y enfrenta críticas en el Congreso

Además, subrayó que «Destacamos la importancia de la cooperación internacional fundamental para el bienestar y el desarrollo de las personas».

Asimismo, la ministra reiteró el compromiso del país con la inclusión y la equidad en salud, señalando que «Reafirmamos nuestro compromiso de no dejar a nadie atrás y ponemos a disposición nuestras capacidades para enfrentar las enfermedades transmisibles, las enfermedades no transmisibles, expandir la cobertura universal y responder a las emergencias de salud pública, contribuyendo al debate multilateral ante desafíos emergentes».

MINISTRA AGUILERA

En calidad de estado miembro, Aguilera destacó la relevancia de modernizar la estructura de la OMS para hacer frente a los desafíos actuales.

«Reconocemos la necesidad de adaptar la gobernanza de la Organización Mundial de la Salud a los desafíos actuales», afirmó.

La ministra también valoró los esfuerzos de la organización en materia de transparencia y análisis crítico de sus procesos internos. «Valoramos el ejercicio reflexivo de la organización y la transparencia en el debate sobre las reformas necesarias. Chile reitera su compromiso con el diálogo multilateral y las políticas sanitarias globales para el bienestar de todas las personas en todos los lugares», concluyó.

OMS

Sus palabras se producen en un contexto complejo para la OMS, luego de que Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunciara su retiro de la organización.

La orden ejecutiva fue firmada el pasado 20 de enero, en el primer día de su mandato, con el argumento de que la OMS había gestionado de manera deficiente la pandemia de Covid-19 originada en Wuhan (China), además de otras crisis sanitarias.

Entre las razones expuestas, también se mencionó la falta de reformas urgentes y la supuesta influencia política de algunos Estados miembros en la organización.

RECURSOS

Expertos han advertido que la salida de Estados Unidos afectará gravemente los recursos del organismo, comprometiendo programas de salud global y debilitando la capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias.

También advierten que la medida podría afectar la influencia del país norteamericano en el ámbito internacional.

«Se trata de una decisión presidencial catastrófica. La retirada es una herida grave para la salud mundial, pero una herida aún más profunda para Estados Unidos», expresó Lawrence Gostin, director del Centro Colaborador de la OMS sobre Derecho Sanitario Global en la Universidad de Georgetown.

Desde la OMS, lamentaron la determinación del gobierno estadounidense y manifestaron su esperanza de que el presidente Trump «Reconsiderara» su decisión.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email