«Una guerra comercial no le conviene a nadie», dijo la presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, por la escalada entre Estados Unidos y China tras el anuncio de aranceles por parte de ambas potencias.
«Es una visión quizá cortoplacista, en el sentido de cuando tú pones barreras a las importaciones crees estar protegiendo tu industria local. Pero lo que estás haciendo es primero encarecer los bienes y servicios para las personas, para los residentes. Y también disminuir la presión competitiva que tienen tus empresas. Por lo tanto, eso tampoco en el mediano plazo reditúa», agregó en entrevista con T13 Radio.
Lea también: China responde a Trump con aranceles a productos de EE.UU.
La líder del gran empresariado advirtió sobre los efectos que estas medidas pueden generar en la economía chilena. Eso, por la fuerte dependencia del país de ambos mercados.
China anunció aranceles del 10% al 15% sobre ciertos productos estadounidenses, en respuesta a los gravámenes adicionales del 10% impuestos por el presidente Donald Trump a productos chinos.
«Tengo la impresión de que el Presidente Trump ha usado un poquito la política comercial para conseguir otros objetivos, como ha sido en el caso de México y Canadá, que es el control de las fronteras», dijo Jiménez respecto de la suspensión temporal de los aranceles del 25% contra estos países a cambio de un mayor control fronterizo.
¿AFECTARÁ A CHILE?
Para la líder de la CPC Chile no es inmune a los efectos de esta situación.
«A nosotros, la verdad es que no nos vienen nada de bien estas disputas de barreras comerciales. Nuestros dos principales socios son, precisamente, China y Estados Unidos. Por lo tanto, no nos conviene que le vaya mal a nadie», declaró.
Además, la líder de la CPC alertó que «el solo hecho de que haya una guerra comercial ahí que debilite, por ejemplo, el crecimiento en la economía china, puede generar una reducción de demanda por nuestros productos, particularmente commodities (materias primas), y una baja al precio internacional».
«NO TE BLINDA»
Advirtió, además, que la existencia de un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos «da la impresión de que no te blindas, dado los últimos acontecimientos, de alguna medida que pueda tomar el gobierno americano».
«Nuestra postura tiene que ser neutral. Tiene que ser, ojalá, de poder poner una nota de cordura en el sentido de que estas barreras comerciales y estas luchas no nos benefician ni a los países involucrados ni a los que estamos dependiendo de lo que pase en la economía global», enfatizó Jiménez.
«Somos un país chico, somos un país abierto y, en ese sentido, vemos con preocupación y esperamos que esto se resuelva positivamente», afirmó.