Nacional y economía

17 formalizados en La Serena por fraude al fisco

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

La Serena
Foto: Publicada en X por @Fisca_Coquimbo
Cuatro de ellas, señaladas como las principales responsables, quedaron en prisión preventiva debido a la gravedad de los cargos.

El Juzgado de Garantía de La Serena llevó a cabo la audiencia de formalización en un caso de corrupción que involucra fraude al fisco, lavado de activos, falsificación de documentos públicos y asociación ilícita.

Entre los imputados figuran exfuncionarios del departamento de salud de la Corporación Gabriel González Videla, quienes habrían facilitado la ejecución de estos delitos.

Lea también Investigación por adopciones ilegales en Chile tiene importante avance
En total, 17 personas fueron formalizadas. Cuatro de ellas, señaladas como las principales responsables, quedaron en prisión preventiva debido a la gravedad de los cargos.

Entre estos acusados, el juez pareció que dos enfrentaban más bien delitos de estafa, aunque la Fiscalía sostiene que existe una conexión con el fraude al fisco. Las otras 13 personas quedaron con la medida cautelar de arresto domiciliario total.

“Circunscribimos la medida más gravosa a quienes el núcleo de la acción ilícita planteada”, explicó el fiscal Carlos Vidal.

FRAUDE SUPERIOR A LOS 750 MILLONES

La Fiscalía Regional de Coquimbo, a través de su Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos, expuso los antecedentes del caso, revelando un fraude superior a 750 millones de pesos y la investigación de aproximadamente 22 personas.

La estructura del fraude habría consistido en la contratación ficticia de terceros para trabajos inexistentes dentro de la Corporación Municipal Gabriel González Videla. A través de este esquema, se realizaron pagos irregulares con fondos municipales, facilitando cuentas bancarias, cobrando comisiones indebidas y desviando dinero para otras multas.

Entre los programas municipales afectados por este fraude figuran:

  • Atención en Centros de Salud Familiar
  • Programas de rehabilitación de drogas.
  • Atención a menores de edad con medidas cautelares o condenas

 

La investigación es desarrollada en conjunto con el Laboratorio de Criminalística de la PDI, la Brigada de Lavado de Activos y Robos, y el equipo de Análisis Criminal y Focos Investigativos.

MUNICIPALIDAD Y CORPORACIÓN SON QUERELLANTES

Como querellantes en la causa figuran la Municipalidad de La Serena y la Corporación Gabriel González Videla, con el respaldo de antecedentes aportados por la Contraloría General de la República.

Durante la audiencia, la Fiscalía presentó pruebas clave, como información bancaria, informes de la PDI, interceptaciones telefónicas y testimonios de imputados que admitieron haber facilitado sus cuentas a los presuntos reclutadores.

La investigación comenzará con el análisis de dispositivos electrónicos incautados y otras diligencias, con un plazo de 100 días para su conclusión.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email