Nicolás Maduro, quien asumió un tercer mandato en Venezuela con el respaldo de la Asamblea Nacional (AN) dominada por el chavismo tras su controvertida reelección en julio pasado, criticó este martes al canciller panameño, Javier Martínez-Acha, y afirmó que el mandatario estadounidense Donald Trump plantea «recuperar» el Canal de Panamá, ya que Martínez-Acha «no lo defiende».
Durante un acto en Caracas, Maduro aseguró que Martínez-Acha «se bajó los pantalones» ante el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien visitó recientemente Panamá.
En dicho encuentro, Panamá se habría comprometido a no renovar un acuerdo comercial con China y a colaborar con la Marina estadounidense para «optimizar la prioridad» del tránsito de sus buques por el Canal.
CANCILLER DE PANAMÁ
«¿Dónde está ese imbécil? ¿Cómo se llama el imbécil del canciller panameño? Que se bajó los pantalones frente a Marco Rubio cuando lo visitó ahora y no es capaz de defender el Canal de Panamá», expresó el líder venezolano durante un discurso por el 33 aniversario del fallido golpe de Estado de 1992, encabezado por el entonces teniente coronel Hugo Chávez.
Ante miles de simpatizantes que habían marchado por Caracas, Maduro recordó unas declaraciones del canciller panameño en las que mencionaba una «gran sorpresa» que iba a «estremecer al continente» en relación con Venezuela.
Maduro se burló de dichas palabras, señalando que Martínez-Acha «tenía razón», pues, según él, los días 8, 9 y 10 de enero estuvieron marcados por “grandes eventos históricos”, como su juramentación como «Presidente constitucional para el periodo 2025-2031».
El presidente de facto de Venezuela, Nicolás Maduro, arremetió este martes contra el canciller panameño Javier Martínez-Acha @javierachapma.
El hecho ocurrió durante un discurso, rodeado de militares, por la conmemoración del intento golpe de estado del fallecido Hugo Chávez… pic.twitter.com/seK6b3IJxn— La Prensa Panamá (@prensacom) February 4, 2025
RESPUESTA DEL CANCILLER
En respuesta, el canciller panameño emitió un breve comunicado en el que evitó alimentar la polémica: «Panamá es un país democrático y respetuoso del derecho internacional. No responderemos a insultos personales, pero reiteramos nuestro compromiso con los valores de la democracia, el respeto a los derechos humanos y la paz en la región», afirmó Martínez-Acha.
En enero, Panamá, que reconoce al opositor Edmundo González Urrutia como el legítimo ganador de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, recibió en custodia el 85,18 % de las actas electorales que el sector antichavista asegura haber recopilado con testigos y miembros de mesa.
Estas actas son usadas para reivindicar el triunfo de González Urrutia. Por su parte, el oficialismo tacha de falsas dichas actas y defiende la victoria de Maduro, proclamada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), organismo controlado por figuras cercanas al chavismo, que aún no ha publicado los resultados detallados de los comicios.
González Urrutia llegó el viernes pasado a Ciudad de Panamá, coincidiendo con la llegada del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien inició una gira por la región. Desde entonces, no se han conocido actividades oficiales del líder opositor venezolano en Panamá.