Política

Luis Cordero: Hay dos delitos que siempre serán terroristas

Está Pasando

Cordero terroristas
Luis Cordero, subsecretario del Interior. Foto: Agencia Uno.
El subsecretario aclaró que «uno no puede decir que Chile no tenga amenazas» de ese tipo.

El subsecretario del Interior, Luis Cordero, destacó que para combatir delitos terroristas Chile necesitaba la actualización de su ley, texto que fue promulgado ayer por el Presidente Gabriel Boric.

“Seguíamos manteniendo algunos temas que trascendían desde la dictadura”, aseveró.

Ahora, el texto legal permite “mirar la perspectiva del terrorismo desde la asociación”, es decir, “aquella que tiene como objeto atentar contra las instituciones del Estado o someter a la población civil a una parte de ella con un propósito”, explicó en conversación con radio Infinita.

Lea también: Promulgación de la nueva Ley Antiterrorista en Chile: ¿En qué consiste?

Cordero puntualizó también que “hay dos delitos que para la ley van a ser calificados de terroristas siempre: aquél vinculado a explosivo y atentados contra la vida de autoridades del Estado”.

Aclaró, asimismo, que “uno no puede decir que Chile no tenga amenazas terroristas”.

A su juicio, en nuestro país actualmente hay dos fuentes de este tipo de delitos.

“La primera tiene que ver con determinados grupos anarquistas y el segundo son determinados delitos o conductas de la Macrozona sur”, especificó.

CRIMEN DE RONALD OJEDA

El subsecretario Cordero también fue consultado por la investigación por el crimen del exteniente venezolano Ronald Ojeda.

Al respecto destacó la hipótesis del Ministerio Público de que detrás del crimen “hay un móvil político”.

En todo caso, aclaró que “cuando uno mira quiénes son los líderes detrás del crimen de Ojeda y que tienen cierta jerarquía en el Tren de Aragua, son personas que estaba localizadas en Chile, que entraron regularmente al país. Ahí hay que hacer una evaluación”, aseveró.

No obstante agregó que “uno tiene que tener cuidado. No soy muy amigo de andar culpando al gobierno anterior porque esto tiene que ver con fallas más estructurales”.

Sobre la actuación del gobierno en este caso el subsecretario dijo que que “hay una evaluación que está por hacer”.

Sin embargo, agregó, esa evaluación “excede al Gobierno y tiene que ver con el Estado”.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email