En los últimos días, han surgido una serie de cuestionamientos al Servicio de Impuestos Internos (SII), por la utilización de drones para fiscalizar propiedades y viviendas. Lo cual, es con el fin de asegurar el pago de contribuciones.
En concreto, algunos expertos han señalado que el SII podría estar vulnerando la intimidad de las personas. Debido a que los drones son capaces de tomar imágenes y videos a alta resolución, y en el marco del monitoreo podrían capturar situaciones del ámbito privado que no tienen que ver con la fiscalización.
Cabe señalar que esta no es una práctica nueva del SII, pues se está aplicando desde 2021. De hecho, desde el organismo aseguraron a Emol que sus actividades están en norma, con previa autorización de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
Lea también: Elusión tributaria: Herencias y profesionales en la mira del SII.
SII UTILIZA DRONES PARA FISCALIZAR
De acuerdo al citado medio, desde el SII señalaron que antes de implementar los drones «se revisó la normativa vigente sobre el uso y operación de las aeronaves pilotadas a distancia.
Así como la factibilidad de uso de la información obtenida a partir de sus sobrevuelos, para garantizar que la operación de esta iniciativa cumpliera con todas las normas que regulan esta actividad».
Asimismo, agregaron que las regulaciones de la DGAC «establecen una serie de requisitos que deben cumplirse por parte de los operadores aéreos, los pilotos operadores y las aeronaves, tanto previamente como al momento de la operación. Por tanto, todas las operaciones llevadas a cabo desde el año 2021 cuentan con todas autorizaciones necesarias».
SOBREVUELO EN MÁS DE 70 MIL HECTÁREAS
Respecto a las fiscalizaciones con drones, desde el SII indicaron que se han sobrevolado más de 70 mil hectáreas. Esto «ha permitido más de 2.300 actualizaciones catastrales, con un incremento del giro anual de contribuciones cercano a las $3.100 millones que van en directo beneficio de las municipalidades».
«Desde el año 2021 en adelante, el SII ha llevado a cabo tres licitaciones públicas a través de la plataforma de Mercado Público, de las cuales la tercera se encuentra en plena fase de operación», concluyeron, explicando que no cuentan con drones propios.