Política

Oposición acusa al Gobierno de manipular reforma electoral

Santiago Henríquez

Periodista

reforma electoral
Foto: Agencia Uno
Gobierno propone que solo aquellos inmigrantes con más de cinco años de residencia legal puedan votar en elecciones municipales y plebiscitos comunales

Un nuevo frente de disputa política se ha abierto en Chile tras la presentación de un proyecto de ley que limita la participación de extranjeros en elecciones parlamentarias y presidenciales .

La iniciativa, impulsada por el Gobierno, propone que solo aquellos inmigrantes con más de cinco años de residencia legal puedan votar en elecciones municipales y plebiscitos comunales, siempre que cumplan ciertos requisitos, como no contar con condenas por pena aflictiva y presentar un certificado de antecedentes de su país de origen.

Lea también Gobierno trabaja “en un rediseño” del Plan Calles sin Violencia

Desde la oposición han cuestionado la medida, acusando al Ejecutivo de introducir estos cambios con multas electorales . Los legisladores opositores sostienen que excluir a los inmigrantes de las elecciones nacionales alteraría la composición del electorado y beneficiario al oficialismo, al reducir la influencia de un sector que, según sus estimaciones, podría favorecer a la oposición .

CRÍTICAS DESDE LA OPOSICIÓN

El presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara, Miguel Ángel Calisto (Ind.-Partido Demócrata) , reconoció la necesidad de regular el voto extranjero, pero advirtió que las nuevas restricciones a inmigrantes que cumplen con todos los requisitos legales.

“Se está marginando a muchos extranjeros que residen legalmente en el país y que cumplen con las normas. No se puede poner en la misma condición a quienes han ingresado irregularmente con aquellos que tienen derecho a sufragar” , señaló.

En la misma línea, el senador Manuel José Ossandón (RN) criticó duramente la reforma, acusando al Gobierno de intentar eliminar a los extranjeros del proceso electoral por conveniencia política. “Es evidente que lo único que busca esta ley es evitar que los extranjeros voten. El Ejecutivo debería ser más honesto y reconocer que quiere bloquear el voto foráneo, especialmente el de los venezolanos” , afirmó.

Por su parte, la senadora Luz Ebensperger (UDI) coincidió en la necesidad de solicitar antecedentes penales a los extranjeros, pero cuestionó que el Gobierno limitaba su participación solo a ciertas elecciones. “No parece correcto que puedan sufragar en algunos comicios y en otros no” , subrayó.

El diputado José Carlos Meza (Partido Republicano) acusó al Gobierno de actuar con improvisación en materia electoral y de buscar modificar la ley “a última hora y con la calculadora en la mano” . Añadió que la iniciativa “castiga al inmigrante legal y premia al ilegal” , y exigió medidas más estrictas contra la inmigración irregular, como el cierre de pasos clandestinos y la implementación de barreras físicas.

RESPUESTA OFICIALISTA

Desde el oficialismo, el diputado Jorge Brito (FA) defendió la reforma y aseguró que busca resolver un vacío legal en la normativa electoral. “En lugar de criticar sin fundamentos, la oposición debería valorar que el Gobierno está abordando un tema pendiente que debe resolverse antes de las elecciones de fin de año” , afirmó.

El debate sobre la regulación del voto extranjero comenzará en marzo, cuando el proyecto de ley sea discutido en el Congreso tras el receso legislativo.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email