Violeta Parra Sandoval, nacida el 4 de octubre de 1917, murió un 5 de febrero de 1967. Se trata de una de las chilenas más universales en el mundo de la creación.
Por ende, para recordarla, son varios los artistas que han tenido las agallas para tributar alguna de las exigentes composiciones que dejó la artista más importante de Chile.
Y, por cierto, no solo en nuestro país. Cantantes de fuera de las fronteras también se han atrevido al desafío, dejando versiones que han entrado a la lista de las grandes interpretaciones.
Desde Faith No More a Mercedes Sosa, o de Inti Illimani hasta Los Pettinelis.
He aquí una lista de esenciales versiones para grandes canciones del extenso y rico repertorio de Violeta Parra.
Los Pettinelis – Arriba quemando el sol: Álvaro Henríquez hace una lectura electrificada de este clásico.
Pedro Aznar – Maldigo del alto cielo: La sensibilidad y pureza instrumental del argentino es sublime en esta rendición.
Mercedes Sosa – Gracias a la vida: Un himno universal que solo la «negra» era capaz de reflejar en su máximo esplendor y belleza.
Inti Illimani – La exiliada del sur: Un gran poema de Violeta, musicalizado por Patricio Manns, inmortalizado por Inti Illimani. Un clásico incombustible de la música chilena. Los Bunkers también hicieron un gran cover al respecto.
Faith No More – Qué he sacado con quererte: En plena «Midlife Crisis» y en la clausura de la Teletón 2010, Mike Patton citó a Violeta Parra para la eternidad.
lea también: GORE Biobío aprueba nombrar puente ferroviario Sebastián Piñera
Jorge González – Arauco tiene una pena: Con sentido, Jorge González convirtió esta poderosa canción en parte de su set en vivo cuando giró por Latinoamérica hace ya una década.
Los Jaivas – El Gavilán: Directamente desde «Obras de Violeta Parra», la relectura de Los Jaivas para una de las perlas de la cantautora fundamental de nuestra música.
Joan Baez – Gracias a la vida: Una de las figuras fundamentales del fol estadounidense rindió homenaje a nuestra Violeta Parra en completo español.
Recordemos que Violeta fue la primera latinoamericana en exponer en el Museo del Louvre en París, con sus famosas arpilleras, de la tradición vernácula chilena.
Además de música, recorrió el Chile más profundo para rescatar el folclore y las tradiciones emanadas del pueblo, ese que sobrevive muchas veces en la marginalidad absoluta.