El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves dos decretos ejecutivos: uno dirigido contra la Corte Penal Internacional (CPI) y otro en respuesta a lo que calificó como «discriminación contra los cristianos».
El decreto contra el CPI impone sanciones económicas y restricciones de visa a individuos y sus familiares que colaboren con las investigaciones del tribunal sobre ciudadanos estadounidenses o aliados de EE.UU., según un documento obtenido por CNN.
La medida responde a las órdenes de arresto emitidas por el CPI contra altos funcionarios israelíes, incluido el primer ministro Benjamin Netanyahu y el exministro de Defensa Yoav Gallant, en relación con la ofensiva militar de Israel en Gaza tras el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023.
El Congreso ya había debatido una iniciativa similar. La Cámara de Representantes, con mayoría republicana, aprobó el mes pasado un proyecto de ley para sancionar al CPI, pero los demócratas en el Senado lo bloquearon.
ORDENES INCLUYEN A LÍDERES DE HAMÁS
Las órdenes del PCI también incluyen a líderes de Hamas, como Yahya Sinwar, quien posteriormente fue asesinado. La decisión del tribunal generó una respuesta bipartidista en el Congreso de EE.UU., donde legisladores de ambos partidos criticaron la aparente equiparación entre el líder de un aliado estratégico y dirigentes de una organización considerada terrorista por Estados Unidos.
Aunque ni EE.UU. Ni Israel forma parte del CPI, la decisión podría dificultar los viajes de Netanyahu y otros funcionarios israelíes a los 124 países signatarios del Estatuto de Roma, que tendrían la obligación de arrestarlos.
Desde Washington, la oficina del primer ministro israelí calificó las órdenes del CPI como «absurdas y antisemitas».
Netanyahu, quien se encuentra en la capital estadounidense esta semana, fue el primer líder extranjero en reunirse con Trump en la Casa Blanca este martes.
Durante una conferencia de prensa conjunta, el presidente estadounidense aseguró que su gobierno “tomará el control” de Gaza, lo que refuerza la percepción de que Israel tendría un margen de maniobra más amplio bajo su administración.
MEDIDAS CONTRA LA «DISCRIMINACIÓN ANTICRISTIANA»
El segundo decreto firmado por Trump este jueves busca combatir lo que el mandatario describió como un «sesgo anticristiano» en Estados Unidos.
“Hoy firmo este decreto para que nuestra fiscal general, Pam Bondi, quien hará un gran trabajo, encabece un nuevo grupo de trabajo dedicado a erradicar la discriminación contra los cristianos”, declaró Trump durante un evento en el marco del Desayuno Nacional de Oración.
Este no es el primer enfrentamiento de Trump con el CPI. Durante su primer mandato, impuso sanciones y restricciones de visa a funcionarios del tribunal luego de que este iniciara una investigación sobre presuntos crímenes de guerra cometidos por fuerzas estadounidenses y afganas en Afganistán, así como delitos atribuidos a los talibanes.
Esta es la orden ejecutiva firmada por el presidente Trump sancionando a la CPI y sus funcionarios — “han llevado a cabo acciones ilegítimas e infundadas contra EEUU y nuestro aliado Israel”. Sanciones incluyen bloqueo de activos y visas. pic.twitter.com/RvHJxpOhO7
— Juan Camilo Merlano (@JuanCMerlano) February 6, 2025