Nacional y economía

Conaf lanza globos sonda para monitorear incendios forestales

Santiago Henríquez

Periodista

Conaf
Foto: Publicada en X por @MinagriCL
Esta tecnología, parte del proyecto Equipo de Gestión de Incendios Forestales (EGIF)

El Ministerio de Agricultura y la Corporación Nacional Forestal (Conaf)  presentaron una tecnología innovadora para el monitoreo y control de incendios forestales: globos sonda capaces de recopilar datos atmosféricos en tiempo real dentro de las columnas de humo.

Esta iniciativa busca optimizar la prevención de incendios mediante un análisis más preciso de las condiciones meteorológicas que influyen en su propagación.

Estos dispositivos forman parte del Equipo de Gestión de Incendios Forestales (EGIF) , un proyecto orientado a mejorar la toma de decisiones estratégicas en la lucha contra el fuego. Gracias a la recolección de información detallada, se espera perfeccionar los modelos de predicción y fortalecer la respuesta operativa ante emergencias forestales, incorporando tecnologías avanzadas en el análisis y planificación de contingencias.

En el lanzamiento estuvieron presentes el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, junto a la directora nacional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Aída Baldini

Lea también Temperatura superó los 40° en la Región Metropolitana

TECNOLOGÍA PARA ANTICIPAR EL COMPORTAMIENTO DEL FUEGO

Según explicó Baldini, los globos sonda serán fundamentales para analizar el desarrollo de incendios forestales, especialmente en la formación de pirocúmulos , nubes de humo que, al desplomarse, pueden generar nuevos focos de fuego.

«Es una sonda que se introduce en la columna de humo y se desplaza con la misma velocidad, permitiendo medir cambios en la temperatura, humedad y velocidad del viento. Conocer mejor el comportamiento del fuego nos permite actuar con mayor eficacia en su combate» , detalló el director de Conaf.

El proyecto es resultado de una colaboración internacional en la que participan expertos de España, Holanda, Argentina, Suecia, entre otros países. Este acuerdo permite intercambiar información, entrenar personal y mejorar la modelación de incendios forestales.

ALERTA ROJA Y MEDIDAS PREVENTIVAS

Ante las altas temperaturas pronosticadas para la zona central este fin de semana, el Servicio Nacional de Prevención de Desastres (Senapred) decretó Alerta Roja , lo que llevó a Conaf a cerrar temporalmente parques nacionales entre las regiones de Valparaíso y La Araucanía como medida preventiva.

Además, personal especializado de países europeos se trasladará a Chillán para reforzar el monitoreo de la emergencia.

«Estamos ante un escenario de máxima complejidad que requiere seriedad y precaución. La vida de las personas, la biodiversidad y los territorios están en riesgo en los próximos días» , advirtió el ministro Valenzuela.

Finalmente, el gobierno y Conaf instalaron a la población para evitar actividades de riesgo, como asados al aire libre o trabajos que puedan generar chispas, para reducir el peligro de incendios forestales.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email