lo más leído

INE informa que el IPC de enero subió más de lo esperado

María González

Periodista

IPC enero
Foto: Agencia Uno
Tras una variación de 1,1%, la inflación anual se aleja de la meta

Este viernes, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero registró una variación mensual de 1,1%, acumulando un 4,9% en los últimos doce meses.

Cabe precisar que este incremento es superior a las expectativas del mercado, por lo que genera preocupación respecto a la evolución de la inflación en el país.

Lea también: INE reporta baja del IPC y alza en remuneraciones.

IPC DE ENERO

De acuerdo al informe del INE, once de las trece divisiones que componen la canasta del IPC experimentaron alzas. Entre ellas destacan los sectores de vivienda y servicios básicos (2,7%) y equipamiento y mantención del hogar (1,7%). Por otro lado, seguros y servicios financieros registraron una baja del 1,0%.

Según indicaron, el aumento en los costos de la vivienda y los servicios básicos estuvo impulsado por la fuerte alza del suministro de electricidad. Esto, debido a que se disparó un 10,8%. mientras que los gastos comunes subieron un 4,8%. 

Otros productos con alzas significativas fueron el vino (8,3%) y la carne de vacuno (3,5%). En contraste, los pasajes de transporte aéreo internacional experimentaron una caída del 14,2%. Junto con ello, las frutas de estación bajaron un 9,3%.

Es necesario señalar que el alza del IPC impactará directamente a quienes tienen créditos en UF, debido a que la unidad de fomento subirá en aproximadamente $421 en los próximos 30 días. Esta situación es especialmente preocupante para quienes tienen créditos hipotecarios, ya que encarece las cuotas mensuales.

PROYECCIONES

A pesar de este aumento, las proyecciones de los analistas indican que la inflación podría moderarse en los próximos meses del año.

De hecho, para fines de 2025, se espera que la variación anual del IPC se sitúe entre 3,5% y 4,3%, mientras que el Banco Central prevé un cierre del 3,6%. Sin embargo, el alto dato de enero sugiere que la inflación sigue siendo un desafío para la economía chilena.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email