El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella contra el exfiscal regional de la zona Oriente, Manuel Guerra, por los delitos de soborno, cohecho y revelación de secreto.
Según los antecedentes de la investigación, Guerra experimentó un significativo incremento en su patrimonio tras su salida del Ministerio Público en julio de 2021.
Lea también: Caso Hermosilla: Patrimonio de exfiscal Guerra en la mira
De acuerdo con un informe patrimonial citado por La Tercera, durante 2019 y 2020, Guerra tuvo ingresos cercanos a los $88 millones.
Sin embargo, en 2021, su situación financiera cambió drásticamente, alcanzando ingresos superiores a los $150 millones. Esta tendencia al alza continuó en los años siguientes, con más de $133 millones en 2022 y más de $200 millones en 2023.
El análisis del Servicio de Impuestos Internos (SII) indica que entre 2000 y 2021 no se registran actividades económicas a su nombre. No obstante, en 2022, Guerra vendió una propiedad por más de $203 millones y adquirió una nueva por $258 millones, además de comprar un vehículo por $76,9 millones. Ese mismo año, constituyó la sociedad “Guerra y Asociados Asesorías Legales Limitadas”.
PATRIMONIO TOTAL
En cuanto a su patrimonio total, el informe señala que entre 2019 y 2021 este se mantuvo en un promedio de $280 millones, pero en 2022 ascendió a $472 millones y en 2023 alcanzó los $485 millones.
Entre sus bienes se cuentan tres propiedades, incluyendo una casa en La Dehesa comprada en 2017, otra en Puchuncaví adquirida en 2022, y un departamento en Maitencillo.
Tras su salida del Ministerio Público, Guerra trabajó como docente en la Universidad San Sebastián, institución vinculada a Andrés Chadwick, exministro del Interior y parte de la investigación sobre presuntos actos de corrupción en la que también figura el abogado Luis Hermosilla. En 2024, el exfiscal dejó de impartir clases en la casa de estudios.