Internacional

Exfiscal de CPI critica sanciones y llama a su defensa

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

CPI
Foto: Corte Penal Internacional
La propia CPI, con sede en La Haya, ha condenado la orden ejecutiva de Trump

Luis Moreno Ocampo, exfiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), expresó su preocupación ante la reciente ofensiva de Washington contra el tribunal. Según él, la justicia internacional está en riesgo si se permite que intereses políticos definan sus investigaciones

En un mensaje publicado en la red social X, Moreno Ocampo instó a la comunidad internacional a respaldar a la CPI, enfatizando que no debe existir un doble estándar en la aplicación de la ley.

«Es fundamental que la CPI actúe con independencia y sin presiones externas, protegiendo siempre a las víctimas de crímenes de guerra», subrayó.

El exfiscal también cuestionó las sanciones impuestas por el presidente estadounidense Donald Trump, advirtiendo que estas medidas buscan deslegitimar el papel del tribunal en la lucha contra la impunidad. «No es el rol de un solo país definir qué crímenes se investigan y cuáles se ignoran», afirmó.

RECHAZO DE LA CPI

La propia CPI, con sede en La Haya, ha condenado la orden ejecutiva de Trump, argumentando que «perjudicará su labor judicial independiente e imparcial». En un comunicado, el tribunal reafirmó su compromiso con la justicia y con las víctimas de crímenes de lesa humanidad alrededor del mundo.

Lea también Ecuador: Elecciones en medio de violencia y disputa política

La orden firmada por Trump impone restricciones financieras y limitaciones en la obtención de visados para individuos vinculados a la CPI, así como para sus familiares inmediatos (pareja e hijos), si colaboran en investigaciones contra ciudadanos estadounidenses o aliados de Washington.

En un plazo de 60 días, el Departamento del Tesoro estadounidense debe presentar una lista adicional de personas que podrían verse afectadas por estas sanciones.

El anuncio se produjo tras una reunión entre Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la Casa Blanca. La CPI considera a Netanyahu presunto responsable de crímenes, entre ellos, el uso del hambre como arma de guerra contra los palestinos en Gaza.

REACCIONES INTERNACIONALES

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, criticó la decisión de Trump, afirmando que «sancionar a la CPI amenaza la independencia de la Corte y socava el sistema de justicia penal internacional». Costa garantizó el apoyo de la Unión Europea a la labor de la CPI, destacando su papel en la defensa de las víctimas de crímenes de guerra.

El canciller alemán, Olaf Scholz, también rechazó las sanciones, señalando que «poner en peligro una institución que debe garantizar que los dictadores de este mundo no puedan simplemente perseguir a la gente y comenzar guerras es un error».

En la misma línea, el Gobierno neerlandés defendió la labor de la CPI y recordó su responsabilidad como anfitrión de tribunales internacionales. Sin embargo, el líder de la derecha radical en los Países Bajos, Geert Wilders, sugirió trasladar la sede de la CPI a otro país.

APOYO DE NETANYAHU Y HUNGRÍA

Desde Israel, Netanyahu celebró la decisión de Trump, calificándola de «valiente» y asegurando que defiende a Estados Unidos e Israel de «un tribunal antiamericano y antisemita corrupto». Además, su oficina reveló que obsequió a Trump un bíper de oro, simbolizando la operación militar israelí contra Hezbolá en septiembre.

Por su parte, el ministro de Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, justificó la postura de Trump al afirmar que la CPI «se ha convertido en una herramienta política tendenciosa». Además, mencionó que Hungría está evaluando su cooperación con el tribunal.

LA CPI Y SU JURISDICCIÓN

La CPI fue creada mediante el Estatuto de Roma y tiene como objetivo juzgar a individuos responsables de crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad, genocidio y agresión. Sin embargo, potencias como Estados Unidos, China, Rusia e Israel no son miembros de la Corte y no reconocen su jurisdicción, especialmente en casos que afectan a sus propios intereses o a los de sus aliados.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email