lo más leído

Caso Ojeda: Cancillería recopilará antecedentes para la Corte Penal Internacional

María González

Periodista

antecedentes Ojeda
Foto: Agencia Uno
El Gobierno reafirmó que enviarán antecedentes generales de la investigación

Actualmente, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrel) se encuentra analizando los pasos que se podrían seguir para derivar ante la Corte Penal Internacional (CPI) los antecedentes del denominado Caso Ojeda. 

En concreto, son los que vincularían al ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, con el secuestro y posterior asesinato del exteniente Ronald Ojeda.

Según reveló La Tercera, esto radica en la Dirección General de Asuntos Jurídicos de Cancillería, la cual está a cargo del abogado Claudio Troncoso Repetto. Cabe precisar que esta información fue confirmada por el Minrel.

Lea también: Tohá tras captura de “El Gocho”: “No dejaremos a ninguno”.

LOS ANTECEDENTES DEL CASO OJEDA

Por el momento, el Gobierno ha sido hermético con estas acciones. Esto, pese a que en dos ocasiones la posibilidad de recurrir a la instancia internacional ha sido mencionada por la ministra del Interior, Carolina Tohá (PPD). «Vamos a tener ya novedades más precisas durante el mes», adelantó la secretaria de Estado. 

«Hemos estado en coordinaciones con la Cancillería y con la Fiscalía, y hay una cosa que ya está definida que es compartir la información general de esta investigación con el Tribunal Penal Internacional».

Cabe señalar que la respuesta de Tohá se dio luego de que la Fiscalía presentara ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago el testimonio de un testigo protegido. El cual, indicó que el número dos del régimen de Nicolás Maduro habría ordenado el secuestro contra el exteniente.

Tras la determinación de La Moneda, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, aunque no habló directamente del posible involucramiento de Cabello, afirmó que «no hay Fiscalía más pirata en el mundo que la chilena».

CORTE PENAL INTERNACIONAL

La Corte Penal Internacional tiene un amplio historial de órdenes de detención hacia personeros que lideran o integran un determinado régimen. Sin embargo, no siempre estas se han ejecutado.

Por ejemplo, en noviembre del año pasado se conoció que la instancia emitió una orden de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. Esto, por cargos que incluirían crímenes de guerra y contra la humanidad durante la guerra con Hamas. No obstante, esa orden no se ha concretado. 

Para poder remitir antecedentes a esta instancia, Chile suscribió el Estatuto de Roma de la CPI, Venezuela también lo hizo. En él, se establece que «la competencia de la Corte se limitará a los crímenes más graves de trascendencia para la comunidad internacional en su conjunto».

Según indican, estos crímenes son cuatro: genocidio, lesa humanidad, de guerra, y de agresión. Por ello, surgen dudas si el vínculo de Cabello en el asesinato de Ojeda sea suficiente para que el organismo internacional se pronuncie. Además, especialistas en la materia también cuestionan que el Ejecutivo hable de que «recurrirá» a la instancia, cuando solo está facultado para remitir antecedentes.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email