Nacional y economía

Metro cerrará un acceso de estación Puente de Cal y Canto

Por Allan Santander

Periodista

Cal y Canto
Estación de Metro Cal y Canto (Foto: Agencia UNO)
La estación Puente Cal y Canto se enfrenta a una creciente ola de inseguridad. Autoridades y Metro buscan soluciones urgentes, entre ellas el cierre de un acceso clave.

Uno de los puntos más emblemáticos de la Línea 2 del Metro de Santiago, la estación Puente Cal y Canto, ha sido testigo de un aumento alarmante en la delincuencia y la presencia de actividades ilegales.

Los alrededores, especialmente desde la instalación de cocinerías ilegales y el desborde del comercio ambulante, han sido escenario de actos de incivilidad que afectan la seguridad de los casi 66 mil pasajeros que pasan por allí a diario.

Ante esta problemática, autoridades locales y de Metro están tomando decisiones drásticas, como el cierre de uno de los accesos clave a la estación. Según Pamela Barros, gerente de Operaciones de Metro, “estamos trabajando en un plan de mejoramiento del entorno de la estación Cal y Canto”.

Lea también: Desbordes y Barrio Meiggs: «El municipio no puede hacer el trabajo solo»

EL ACCESO MENOS TRANSITADO

La medida, que aún no tiene fecha definitiva, responde a la creciente inseguridad en el sector norponiente, donde se encuentra uno de los accesos de la estación. «Este acceso, por ser menos transitado, se ha convertido en un foco de delincuencia», explica Barros. Aunque la decisión de cerrar el acceso está en evaluación, se estima que podría materializarse en las próximas semanas.

A pesar de esta medida, otros accesos de la estación, como los ubicados en la Av. La Paz –sector oriente–, se mantendrán habilitados para no afectar el flujo de pasajeros. Sin embargo, la preocupación de los vecinos y las autoridades persiste, ya que la situación en el área sigue siendo tensa.

LA PROPUESTA DE DESBORDES

El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, se mostró preocupado por la situación y calificó el acceso de Av. La Paz –sector norponiente– como “el más complicado” debido a los altos niveles de inseguridad, especialmente en las noches. “Estamos buscando alternativas, como cámaras de televigilancia y más seguridad en la zona”, aseguró.

Además, Desbordes propuso implementar un «cierre perimetral de la estación, con horarios segmentados», con el objetivo de controlar el flujo de personas y frenar la actividad ilegal que se ha apoderado del entorno. A pesar de las medidas preventivas, el alcalde reconoce que se trata de un problema complejo que necesita de un enfoque integral.

CRÍTICAS Y PROPUESTAS

La posibilidad de cerrar el acceso a Cal y Canto generó polémica entre diversos sectores. El arquitecto Yves Besançon mostró su descontento, expresando que “no puede ser que el Estado haya sido doblegado por los delincuentes y los ilegales”.

Por otro lado, la ministra del Interior, Carolina Tohá, señaló que la situación no es nueva. «Este sector lleva años con problemas complejos que han sido detonados por intervenciones en el lugar», explicó. Tohá también respaldó las medidas que se están tomando, pero subrayó la necesidad de ser «más contundentes» frente al deterioro que afecta la zona.

«RECUPERAR EL ORDEN»

El futuro de la estación Puente Cal y Canto y su entorno inmediato sigue siendo incierto. Aunque las autoridades están buscando formas de mejorar la seguridad, como aumentar el personal de seguridad y repensar el diseño urbano del área, la sensación de derrota es palpable.

Desbordes aseguró que, aunque no se puede esperar una transformación radical de la noche a la mañana, «sí podemos ver avances importantes en los próximos meses».

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email