El Gobierno de China criticó este viernes la «presión y coerción» ejercidas por Estados Unidos en la región, tras la decisión de Panamá de no renovar su acuerdo de cooperación con el proyecto de infraestructuras de las Nuevas Rutas de la Seda, promovido por Pekín.
Lea también Venezuela acusa a EE.UU. de «robo» tras incautación de avión
Un portavoz de la cancillería china denunció en un comunicado que las declaraciones del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, representan una «acusación injusta» contra China, con la intención de sembrar discordia entre el gigante asiático y los países latinoamericanos, interfiriendo en los asuntos internos chinos y perjudicando sus intereses legítimos.
POSTURA DE CHINA SOBRE LA COOPERACIÓN EN LATINOAMÉRICA
Lin Jian, portavoz de la Cancillería china, afirmó en una rueda de prensa que su país «se opone firmemente» a los intentos de Estados Unidos de desprestigiar y obstaculizar la cooperación internacional dentro del marco de las Nuevas Rutas de la Seda mediante «presión y coerción».
Según Lin, más de 20 países de América Latina han participado en la iniciativa, generando beneficios tangibles para sus poblaciones, incluida la de Panamá.
RELACIONES ENTRE CHINA Y PANAMÁ
El portavoz chino resaltó los éxitos de la cooperación entre China y Panamá en los últimos años y expresó su esperanza de que el gobierno panameño tome decisiones basadas en los intereses a largo plazo de ambos pueblos, sin influencias externas.
El presidente panameño, José Raúl Mulino, anunció la expiración del acuerdo después de reunirse con el secretario de Estado Marco Rubio. Mulino comunicó a Rubio su intención de no renovar el memorándum de entendimiento suscrito en 2017 bajo el mandato del expresidente Juan Carlos Varela.
EL CANAL DE PANAMÁ Y LA POSTURA DE CHINA
Estados Unidos ha expresado reiteradamente su preocupación por la influencia china en el Canal de Panamá. El expresidente Donald Trump ha afirmado que el canal está bajo el control de Pekín y ha cuestionado la transferencia de su administración a Panamá, completada en 1999.
China ha negado cualquier participación en la gestión o administración del Canal, subrayando que reconoce su estatus como «infraestructura internacional neutral» y asegurando que nunca ha interferido en su operación.
EXPANSIÓN DE LA RUTA DE LA SEDA Y REACCIONES EN WASHINGTON
La iniciativa de las Nuevas Rutas de la Seda, impulsada por el presidente chino Xi Jinping en 2013, busca fortalecer la inversión y el comercio entre China y diversas regiones del mundo, incluyendo América Latina. Sin embargo, esta expansión ha generado preocupación en Washington, que ve en ella un desafío a su influencia en la región.
Las retóricas infundadas de Estados Unidos, repletas de la mentalidad de la Guerra Fría y los prejuicios ideológicos, no son sino acusaciones falsas contra China, discordia malintencionada sembrada entre China y los países pertinentes de la región, interferencia en los asuntos… https://t.co/VXayDy29m4
— Zhang Run 张润 (@EmbZhangRun) February 7, 2025