En una sesión extraordinaria programada para el lunes 10 de febrero a las 12:00 horas, la Primera Sala del Tribunal Constitucional evaluará la admisibilidad del requerimiento presentado contra la ministra de Defensa, Maya Fernández, por legisladores de oposición.
El pasado 29 de enero, el Tribunal había aplazado su decisión sobre la admisión a trámite de este requerimiento, que busca destituir a la secretaria de Estado debido a la polémica venta del inmueble familiar en el que vivió su abuelo, el expresidente Salvador Allende, ubicado en calle Guardia Vieja, a Bienes Nacionales.
Lea también: Tohá respalda a Fernández y Allende: «Son personas rectas»
Ese mismo día, el organismo solicitó a los dos abogados particulares que presentaron el requerimiento que cubrieran una «fianza» de $500 mil. Dos días después, el 31 de enero, el Tribunal Constitucional certificó el cumplimiento del pago, lo que permitió dar continuidad al procedimiento formal.
TRIBUNAL
El Tribunal ya había declarado admisibles los requerimientos interpuestos por diputados de oposición para destituir a Isabel Allende de su escaño en el Senado. Ante esta acción, la senadora solicitó el «completo rechazo» del requerimiento.
Tanto la ministra Fernández como la senadora Isabel Allende, ambas pertenecientes al Partido Socialista, firmaron el contrato de compraventa del inmueble en cuestión, pese a la normativa que prohíbe realizar transacciones con el Estado.
El fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, convocó a ambas como imputadas, por lo que ejercieron su derecho a guardar silencio; además, Cooper lidera la investigación penal que se originó tras una querella que presentó el abogado Raimundo Palamara.