El Gobierno aseguró que el acceso de la estación Cal y Canto que fue cerrado el viernes pasado, por ser un «foco de delincuencia», reabrirá el próximo mes.
Cabe recordar que el Ejecutivo determinó clausurar la entrada de Avenida La Paz, bajo el marco de un plan integral de seguridad y mejoramiento urbano impulsado por Metro con apoyo de la Municipalidad de Santiago. Esto, con el objetivo de erradicar las incivilidades que ocurrían en el sector.
Sin embargo, la medida generó polémica, ya que algunos vecinos, locatarios y urbanistas acusaron un abandono del Estado frente al combate contra la delincuencia.
Esto provocó una respuesta de la ministra del Interior, Carolina Tohá. «La renuncia se da cuando hay un lugar con fenómenos de incivilidades y delitos recurrentes y el Estado no actúa», defendió.
Lea también: Tohá sobre cierre de la estación Cal y Canto: “Esa medida es discutible”.
ACCESO CAL Y CANTO
No obstante, posteriormente, el Gobierno flexibilizó su postura y señaló que la medida se iba a «evaluar en su impacto». Mientras que ahora, según El Mercurio, el delegado presidencial metropolitano, Gonzalo Durán, afirmó que se trata de un «cierre temporal».
Citando una entrevista con TVN, el diario indicó que Durán se aventuró a fijar a fines de marzo como una fecha en la que se estima que se reabrirá el acceso de Cal y Canto. Pese a ello, Metro aclaró que una posible reapertura dependerá de varios factores.
INTERVENCIÓN EN LA ESTACIÓN
El plan de intervención contempla, además del cierre de la estación, «una fiscalización de comercio irregular e incivilidades, limpieza de calles y veredas y mejoramiento de fachadas», indicó Durán a El Mercurio.
Por su parte, el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, añadió que aumentará la dotación de personal de seguridad con apoyo de las casas comunales de Independencia y Recoleta, el GORE metropolitano y la delegación presidencial. Mientras que, el plan de pintura de fachadas, se presentará en los próximos 30 días.
Finalmente, el sector será intervenido a largo plazo bajo el reformado plan Calles Sin Violencia. Lo cual, incluye un proyecto de inversión en el sector de La Vega con pavimentaciones, iluminación e instalación de cámaras de televigilancia.