Nacional y economía

Nueva alza: ¿Cómo quedaron los precios del transporte público?

María González

Periodista

precios transporte público
Foto: Agencia Uno
El aumento fue anunciada por el Panel de Expertos durante el día viernes

Desde el domingo, los pasajeros que utilizan el transporte público en Santiago se vieron afectados por la reciente alza en los precios, correspondiente a $20 adicionales.

En detalle, se trata de una medida anunciada por el Panel de Expertos durante el día viernes. Esto, luego de que el último incremento se viviera en noviembre de 2024.

Aplicado al sistema RED, Metro de Santiago y Tren Nos-Estación Central, el Directorio de Transporte Público Metropolitana (DTPM) explicó que la medida era necesaria para mantener el equilibrio financiero del sistema.

Cabe precisar que, al igual que en ocasiones anteriores, se tomaron en cuenta varios factores. Entre ellos, las fluctuaciones en el precio del dólar, el diésel y la mano de obra.

Asimismo, el cambio también se vinculó al impacto de haber congelado la tarifa entre los años 2019 y 2023. En cifras, el descalce acumulado llegó a $250.

Lea también: Pasaje del transporte público sufrirá nueva alza este domingo.

PRECIOS DEL TRANSPORTE PÚBLICO

Tras la última alza del pasaje del transporte público, estas son las nuevas tarifas en Santiago:

Buses Adulto: $770

Metro Valle: $790

Trenes Valle: $790

Metro Punta: $870

Trenes Punta: $870

Metro Baja: $710

Trenes Baja: $710

Escolar Media y Superior: $250

Escolar Básica: $0

Adulto Mayor Integrada: $370

Adulto Mayor Metro Pensionado: $250

Tarifa Inteligente DaleQR: $41.000

Pese a que los cambios ya están en vigor, un punto importante es que, en el caso de Dale QR, la actualización comenzará a aplicarse a partir del sábado 1 de marzo.

«Al igual que todos los grandes sistemas de transporte público del mundo, el Sistema Red tiene un subsidio que le ha permitido consolidarse como referente latinoamericano y mundial por la incorporación de la electromovilidad y que a su vez permite entregar un mejor servicio en múltiples dimensiones, como las extensiones y nuevos recorridos, los pagos digitales y el monto máximo mensual, entre otros», precisaron desde el Panel.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email