Miembros de la coalición criminal Vivre Ensemble incendiaron el Hospital de la Universidad Estatal de Haití (HUEH), el principal centro de salud pública de Puerto Príncipe.
Lea también Hamás confirma que liberará tres rehenes israelíes el sábado
Videos difundidos en redes sociales muestran llamas consumiendo parte del enorme hospital, conocido popularmente como Hospital General y destinado a atender a las poblaciones más vulnerables.
Internacionales:
Mas temprano se registro un gran incendio en el Hospital General Universitario de #PuertoPríncipe en #Haití, tras un ataque de bandas criminales.
Aún no hay información sobre posibles víctimas.https://t.co/Zjo3VIUCGv
Opine & Comparta. pic.twitter.com/kc5f5E0qGa
— Lba Noticias (@LbaNews) February 14, 2025
El ataque se suma a un hecho violento ocurrido el pasado 24 de diciembre , cuando un intento del exministro de Sanidad, Duckenson Lorthe Blema , por reabrir el hospital terminó en tragedia. En esa ocasión, al menos dos periodistas y un policía murieron tras un ataque armado de las bandas en las instalaciones del centro de salud.
Las víctimas fatales de aquel ataque fueron:
- Mackendy Natoux , periodista de Boston Caribbean Network
- Jimmy Jean , reportero del medio Moun Afè Bon TV
- Daniel Renaud , agente policial
Además, siete periodistas resultaron heridos , cuatro de ellos de gravedad.
MEDIDAS DEL GOBIERNO CONTRA LA INSEGURIDAD
Tras el incendio del hospital, el Gobierno haitiano emitió un comunicado informando sobre la reunión del Consejo de Ministros el miércoles 12 de febrero, en la que se discutieron acciones para frenar la crisis de seguridad.
Entre las medidas anunciadas está la reactivación y reforma de la Comisión Nacional de Desarme, Desmantelamiento y Reinserción (CNDDR) , un organismo clave en la lucha contra el crimen organizado.
El comunicado subraya que la seguridad fue el eje central de los debates y asegura que el Consejo Presidencial de Transición y el Gobierno están decididos a tomar todas las acciones necesarias para:
- Restablecer la seguridad y garantizar el orden.
- Asegurar el funcionamiento de las instituciones del Estado
- Promotor el patrimonio cultural
- Restaurante la dignidad nacional
UNA CRISIS HUMANITARIA EN AUMENTO
Según la ONU, la violencia de las bandas dejó un saldo de 5.626 muertos en 2024 , superando en 1.000 víctimas la cifra del año anterior. Además, 2.213 personas resultaron heridas y 1.494 fueron secuestradas .
Por su parte, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) alertó en enero que el número de desplazados internos en Haití se ha triplicado en un año , superando el millón de personas , más de la mitad de ellas niños.
La situación en Haití sigue deteriorándose, mientras las autoridades buscan estrategias para frenar la violencia y atender la creciente crisis humanitaria.