Nacional y economía

Recomendaciones para prevenir enfermedades alimentarias en verano

Javiera Sanzana

enfermedades
Foto: Agencia Uno
El subsecretario (s) también destacó que, durante el verano, los hábitos de consumo de alimentos tienden a cambiar, lo que hace fundamental identificar los principales productos asociados a estos brotes para extremar las precauciones al consumirlos.

Christian García, subsecretario (s) de Salud Pública, junto a Paulina Chávez, jefa (s) del Departamento de Nutrición y Alimentos del Ministerio de Salud, entregaron recomendaciones destinadas a informar a la comunidad sobre cómo consumir alimentos de manera segura y prevenir las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA).

La autoridad sanitaria enfatizó que las altas temperaturas del verano pueden afectar la cadena de frío, haciendo que las condiciones de los lugares donde se adquieren y consumen alimentos «sean claves».

«Es por eso que los lugares que no son lugares establecidos no cuentan con la certificación que tienen las condiciones ideales para reducir el riesgo de enfermarnos», señaló.

CIFRAS

En relación con las cifras, García informó que en las primeras seis semanas de 2025 se han registrado 214 brotes de ETA, lo que representa una disminución respecto al mismo período de 2024, cuando se contabilizaron 284. #Este total se traduce en 577 personas enfermas y 17 hospitalizadas», precisó.

El subsecretario (s) también destacó que, durante el verano, los hábitos de consumo de alimentos tienden a cambiar, lo que hace fundamental identificar los principales productos asociados a estos brotes para extremar las precauciones al consumirlos.

En este contexto, detalló que en las primeras semanas de 2025, los pescados y mariscos han sido los principales alimentos vinculados a brotes de ETA:

ALIMENTOS INVOLUCRADOS

AlimentoBrotes (n)% del total
Pescados y productos de la pesca4837,8%
Comidas y platos preparados2922,8%
Huevos y ovoproductos1511,8%
Carnes y productos cárneos1713,4%
Otros1814,2%
Total127100%

«Y de ahí la importancia en comprar y adquirirlos de lugares establecidos que tienen condiciones sanitarias, que tienen además trazabilidad para poder asegurar las condiciones y las mejores condiciones para protegernos entre todas y todos», subrayó.

URGENCIA

Asimismo, informó que las consultas de urgencia relacionadas con enfermedades diarreicas, que aumentaron hacia finales de 2024, han mostrado «un lento descenso». En las primeras seis semanas de 2025, estas consultas han mantenido una disminución sostenida, aunque se han contabilizado aproximadamente 14.000 casos a nivel nacional.

«Es por eso que queremos insistir en la necesidad de comprar en lugares establecidos, lavar siempre las manos, lavar frutas, verduras, mantener separadas las comidas que son crudas de las cocidas y el lavado», concluyó.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email