Política

Cómo va la carrera presidencial

Santiago Henríquez

Periodista

presidencial
Foto: Agencia Uno
Al margen de las estructuras partidarias, algunas figuras han recibido buenos resultados en encuestas

Con miras a las elecciones presidenciales de este año, varios nombres ya han oficializado sus candidaturas, mientras que otros aún evalúan su futuro político. Los meses de marzo y abril serán determinantes para que muchas figuras definan si competirán directamente, participarán en primarias o darán un paso al costado.

OPOSICIÓN: MATTHEI LIDERA, KAST VA DIRECTO A LA PRIMERA VUELTA

En la oposición, la carrera presidencial tiene contornos más claros. La exalcaldesa Evelyn Matthei sigue encabezando las encuestas y ya fue proclamada candidata por la UDI y RN , mientras que en marzo se espera que Evópoli haga lo mismo.

Lea también La UDI busca mantener la estatua de Baquedano

El gran dilema en Chile Vamos es si Matthei competirá en primarias y, en caso afirmativo, con quiénes. El bloque tiene hasta abril para definir el mecanismo, pero la negativa del Partido Republicano a participar en una primaria conjunta ha complicado el panorama.

LAS ALTERNATIVAS EN LA DERECHA

El Partido Republicano ha optado por llevar directamente a José Antonio Kast a la primera vuelta, descartando cualquier alianza con Chile Vamos. A su vez, el diputado Johannes Kaiser ha rechazado competir en una primaria con Kast, proponiendo en su lugar una elección interna entre su partido y el Partido Social Cristiano, cuya interna se celebrará en junio con cuatro candidatos: Juan Castro, Roberto Arroyo, Yovana Ahumada y Francesca Muñoz .

En Chile Vamos, el principal interesado en disputar una primaria con Matthei es el exalcalde de La Florida, Rodolfo Carter , quien ha insistido en su participación en la carrera presidencial, aunque sin lograr un consenso en el bloque.

También se ha incluido al centro político en la primaria, sumando a partidos como Demócratas y Amarillos por Chile . En el primero, la senadora Ximena Rincón aparece como la carta principal y su partido se definirá en marzo si participa en el proceso. Sin embargo, dentro de Chile Vamos hay dudas sobre la conveniencia de realizar primarias si estas no son competitivas.

Por otro lado, el Partido de la Gente (PDG) aspira a realizar primarias legales con fuerzas de centro en junio. Previo a ello, organizará una interna en abril, en la que podrían participar el economista Franco Parisi y el periodista Cristián Contreras («Dr. File») .

EL OFICIALISMO: EXPECTATIVA POR BACHELET Y OTROS CANDIDATOS EN DUDA

En el oficialismo, la gran incógnita es si la expresidenta Michelle Bachelet (PS) decidirá competir por un tercer mandato. Se espera que en marzo anuncie si acepta el desafío o se mantiene al margen, lo que genera incertidumbre dentro de la coalición.

Algunos nombres ya han surgido como posibles candidatos del sector, entre ellos los diputados Vlado Mirosevic (PL) y Jaime Mulet (FRVS) .

POSIBLES CARTAS DENTRO DEL GOBIERNO

Desde el gabinete, aún no está claro si la ministra del Interior, Carolina Tohá (PPD) , decidirá postularse, aunque marzo será clave para su definición. También ha sonado la ministra del Trabajo, Jeannette Jara (PC) .

En el Partido Comunista , el nombre del exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue , sigue en consideración, a pesar de su situación judicial y su arresto domiciliario. Otros sectores han propuesto como candidatos al líder del Partido Progresista, Marco Enríquez-Ominami , y al exalcalde de Valparaíso, Jorge Sharp .

En el Socialismo Democrático , el Partido Radical evalúa al exministro José Antonio Gómez , mientras que en la DC se barajan los nombres de su presidente, Alberto Undurraga , y del expresidente Eduardo Frei .

CANDIDATOS CON BUENA EVALUACIÓN PÚBLICA

Al margen de las estructuras partidarias, algunas figuras han recibido buenos resultados en encuestas, lo que ha generado especulaciones sobre su eventual candidatura. Entre ellos destacan el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego , y el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic . En el PS , algunos militantes han propuesto a la presidenta del partido, Paulina Vodanovic , como opción presidencial.

Habrá que esperar unos meses para ver los nombres definitivos que correrán en la carrera presidencial.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email