El Festival de Arica, conocido como el Carnaval “Con la Fuerza del Sol”, es uno de los eventos más emblemáticos de Chile y significa un punto de encuentro cultural en la región.
Su origen se remonta posterior a la Guerra del Pacífico cuando se intentó erradicar las identidades peruana, boliviana, afro y aymara. Sin embargo, estas comunidades resistieron.
La fiesta se fundó oficialmente en 2002 y surgió como una celebración local, pero con el tiempo creció hasta convertirse en uno de los festivales más relevantes de Chile.
Lea también: A los 77 años falleció «Paquita la del Barrio»
Fusionando tradiciones de Chile, Perú y Bolivia, destaca la riqueza de la cultura andina en un espectáculo lleno de música, danza y color.
El evento es conocido por sus danzas folklóricas, como la Diablada, la morenada y los caporales, además de sus coloridas comparsas y música tradicional andina.
Estas manifestaciones no solo celebran la identidad de la región, sino que también promueven el intercambio cultural entre los países andinos.
Carnaval seguro y limpio
El Carnaval Andino 2025 se celebró del 14 al 16 de febrero, bajo el lema «Carnaval del Amor».
Este año, la celebración tenía un carácter especial por el regreso de algunas tradiciones que fueron interrumpidas por la pandemia, creando un reencuentro con la comunidad.
En este sentido, el alcalde Orlando Vargas Pizarro, agradeció la disciplina de los participantes y resaltó lo positivo.
«Tuvimos un carnaval más seguro y más limpio», afirmó. Y agregó: «Les pido que trabajemos juntos para que el 2026 el carnaval de Arica sea ¡el mejor carnaval del mundo!».
Desde su inicio en 2002, el Carnaval de Arica ha crecido hasta convertirse en uno de los más relevantes de la región.
Con la participación de más de 16.000 bailarines y músicos, y una audiencia que supera los 100.000 espectadores, esta festividad combina danzas tradicionales e internacionales, comparsas y gastronómica local, ofreciendo una experiencia única que resalta la diversidad cultural del norte de Chile.