En los últimos días, ya sea por la incertidumbre ante la decisión de Michelle Bachelet o porque la dirigencia del Partido Socialista (PS) considera poco probable que la exmandataria cambie de opinión respecto a una eventual candidatura, ha comenzado a surgir la discusión sobre un posible plan B dentro de la colectividad. Si bien existen diversas posturas, la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, ha dado señales de apoyo hacia una opción específica: el gobernador metropolitano Claudio Orrego (ex DC).
Dos integrantes de la directiva confirman que la senadora considera a Orrego como la mejor alternativa en caso de que Bachelet no compita.
Lea también: Parlamentarios DC proclaman a Alberto Undurraga como opción presidencial
Esta postura se explicaría, en parte, por el bajo posicionamiento en encuestas de la ministra y posible carta del PPD, Carolina Tohá, quien ha alcanzado solo un 3% en Cadem tras meses de exposición pública.
ORREGO COMO CANDIDATO
Según una de las fuentes, Vodanovic incluso le habría transmitido este mensaje directamente al gobernador en una reciente conversación, sugiriéndole evaluar la posibilidad de postularse.
Pese a ello, la presidenta del PS ha enfatizado que, en primer lugar, «todos los socialistas tienen la esperanza de que Bachelet cambie de opinión», aunque también ha señalado que «no podemos estar apostando todo a Bachelet», por lo que el partido deberá definir alternativas de cara a las primarias previstas para marzo.
GOBERNADOR
Aunque por ahora es solo una idea, Orrego no solo cuenta con el respaldo de Vodanovic. El exministro Ricardo Solari, quien en el pasado había sido vinculado al sector que apoyaba a Tohá, ha comenzado a difundir la idea de que el gobernador es la mejor carta, según confirman tres dirigentes del PS.
Luego de analizar encuestas, Solari —considerado una figura influyente en el «Tercerismo», sector de Vodanovic— habría argumentado que el electorado se ha desplazado hacia el centro, por lo que se necesitaría un candidato capaz de captar ese segmento.
En esta línea, la semana pasada declaró a La Segunda: “Si no está garantizado que Tohá sea carta PPD-PS, no es buena idea que sea candidata”, lo que ha sido interpretado como una forma de restarle apoyo a la ministra.
LA NUEVA IZQUIERDA
En la «Nueva Izquierda», otro de los tres principales sectores del PS, el secretario general del partido, Camilo Escalona, también mencionó a Orrego como una opción alternativa.
El 23 de enero, en T13, afirmó que si Bachelet no competía, «tenemos que pensar alternativas». Añadió: “Se ha mencionado a Marcel, la senadora Vodanovic. Hay senadores o figuras nuestras que piensan en Orrego. Hay más alternativas», sin hacer referencia a Tohá.
Además, Vodanovic ha indicado que su prioridad actual es su reelección en la presidencia del PS, proceso que culminará el 16 de marzo.
ESCALONA
En una entrevista con Iván Valenzuela, Escalona evitó opinar sobre la opción de Tohá y reafirmó su postura en favor de un candidato socialista. Al ser consultado sobre Orrego, sostuvo:
—Pero el PS lo puede asumir (…) La decisión institucional es que la candidatura sea socialista.
—O que se abra el PS, como la de Orrego podría ser.
—O, claro, proclamada en un evento socialista, porque Guillier no era militante socialista.
El gobernador, además, cuenta con el respaldo de socialistas en distintos sectores internos, como el vicepresidente Arturo Barrios (Grandes Alamedas), su exjefe de gabinete Felipe Barnachea (Nueva Izquierda) y el expresidente de la Juventud Socialista, Allan Álvarez (Tercerismo). También ha recibido respaldo de algunos senadores, quienes consideran que «es opción, es mejor que Tohá», según comentarios en privado.
VIABILIDAD ELECTORAL
Aunque Orrego no figura actualmente en las preferencias espontáneas de la ciudadanía, sus impulsores destacan que ha obtenido dos victorias electorales recientes, la última con 2,5 millones de votos en la segunda vuelta de octubre.
Consideran que su distancia del oficialismo y su imagen de moderación, atribuida a su trayectoria en la DC, le han permitido atraer apoyos tanto de Amarillos y Demócratas como del Frente Amplio y el Partido Comunista.
Además, al no formar parte del Gobierno, a diferencia de Tohá, tiene mayor margen para criticar aspectos de la administración, lo que algunos en el PC ven como una ventaja estratégica.
«El oficialismo no tiene ninguna posibilidad de retener el poder, pero sí alguien de centro o centroizquierda. Los gobernadores que ganaron eran distantes del oficialismo. Entonces Orrego o Tomás Vodanovic aparecen como los más competitivos en segundas vueltas, se mueven hacia segmentos moderados y votos de mayor edad”, señala el sociólogo Axel Callís (Data Influye).
ORREGO EN LA RM
Sin embargo, algunos observadores consideran que los triunfos de Orrego en la Región Metropolitana han estado influenciados por su perfil de gestor y por la debilidad de sus contendores, como Karina Oliva y Francisco Orrego.
También existen dudas sobre si aceptaría competir en una primaria con candidatos del PC y el FA, lo que podría implicar costos políticos. Hasta ahora, su respuesta ha sido negativa, pero en el PS creen que su disposición podría cambiar, dado su interés en una carrera presidencial.
El director de Qualiz, Carlos Correa, ha planteado una visión más cauta: “No hay que adelantarse ni hacer globos-sonda. Todas las alternativas son legítimas, Orrego, Tohá, pero la centroizquierda debe resolver esto con primarias. Ya se mandó dos patinazos de no hacerlas y los últimos 3 presidentes pasaron por primarias”, advierte.
FACTORES PENDIENTES
El respaldo parcial del PS a Orrego no garantiza que logre un apoyo mayoritario dentro del partido, especialmente en un contexto de renovación interna. Por ejemplo, el ministro Álvaro Elizalde, con influencia en el «Tercerismo», hasta ahora ha respaldado a Tohá, al igual que otros dirigentes de este sector.
Algunos consideran que, si bien la ministra no marca en encuestas, podría asegurar un paso a segunda vuelta si gana una primaria con múltiples candidatos del oficialismo, una estrategia defendida por el presidente Gabriel Boric.
El diputado Raúl Leiva lo resume así: «De no ser Bachelet, y no existiendo otra carta PS, Tohá cumple las condiciones. Orrego podría ser una tercera opción».
Otro factor clave será la postura del sector «Grandes Alamedas», donde el exsecretario general Andrés Santander juega un rol influyente. Hasta octubre, era identificado como cercano a Orrego, pero su posición reciente no está clara. En la interna del PS, se estima que su respaldo dependerá de cómo evolucione la relación con el PPD y la viabilidad de una candidatura conjunta.
El senador socialista Gastón Saavedra advierte: «No hay que olvidar que nuestro socio es el PPD». En este escenario, las definiciones clave quedarán para marzo.
ORREGO ¿PS O DC?
Claudio Orrego, al igual que su padre, militó en la Democracia Cristiana (DC), lo que lo posicionaría como un candidato natural de ese partido. Sin embargo, el Partido Socialista (PS) ha visto en él una opción viable como plan B ante la negativa de Michelle Bachelet de competir nuevamente.
Mientras el PS evalúa su respaldo a Orrego, la DC enfrenta un dilema interno. Con Alberto Undurraga a la cabeza, el partido debe definir su estrategia y sus cartas para una eventual candidatura presidencial. ¿Respaldarán a Bachelet si decide postularse? ¿Optarán por Iván Flores o Alberto Undurraga? La incertidumbre sigue abierta.