Durante 2023, el Gobierno solicitó y recibió al menos US$ 3.500 millones de Corfo, sin hacer público el traspaso de estos fondos.
Según informó The Clinic, el Ministerio de Hacienda, liderado por Mario Marcel, requirió estos recursos en el marco de traspasos extraordinarios.
Los montos correspondían a excedentes generados por la explotación del litio, y la solicitud se fundamentó en que el país estaba «copado el nivel de endeudamiento».
Lea también: Conozca las fechas importantes de la Operación Renta 2025
En 2023, el Ministerio de Hacienda solicitó traspasos extraordinarios desde Corfo por más de $3,4 billones. Parte de esos fondos provino de excedentes generados por la explotación del litio. Sin embargo, en noviembre, el Gobierno gestionó una nueva transferencia de US$1.500 millones, obtenidos a través de la venta de activos financieros de Corfo.
Según las actas de la corporación revisadas por The Clinic, el ministro Mario Marcel justificó la necesidad de estos recursos debido a que el nivel de endeudamiento del año ya estaba “copado”. Ante esta situación, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, decidió abstenerse de aprobar la operación, argumentando que su responsabilidad era resguardar el patrimonio de la corporación.
TRANSFERENCIAS MILLONARIAS
El medio señala que este tipo de operaciones solo se habían llevado a cabo anteriormente en situaciones de crisis o para cubrir gastos excepcionales.
Un antecedente similar se registró en 2020, cuando el Gobierno de Sebastián Piñera solicitó recursos en el contexto de la pandemia, alcanzando en esa ocasión un monto de US$ 1.000 millones.
En cuanto al requerimiento más reciente, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, decidió abstenerse de aprobar el último traspaso solicitado, que ascendía a US$ 1.500 millones.
CORFO
Las actas del consejo de Corfo consignan que la abstención de Benavente tuvo como objetivo «Resguardar el patrimonio» de la institución.
Desde la Dirección de Presupuestos (Dipres) explicaron que «En 2022 y 2023 Corfo recibió ingresos extraordinarios como consecuencia de un precio del litio mayor al esperado, y en 2023 se le solicitó a la institución traspasar recursos de dichos excedentes al Tesoro Público (…) Los recursos por los que se consulta, al pasar a formar parte de los ingresos fiscales como un total agregado, fueron destinados al financiamiento general del presupuesto, sin que resulte posible especificar algún destino específico de gasto».
Además, precisaron que «Si bien pueden existir planes o necesidades de financiamiento, presupuestariamente los recursos se traspasan al Tesoro Público y desde ahí se suman a los montos ya existentes, por lo que no se puede especificar destinos particulares».
Si llega a confirmarse que el traspaso se realizó sin la debida comunicación a Contraloría, al menos un ministro podría ver comprometido su cargo.
Se ha informado que, durante 2023, Corfo transfirió más de 3.500 millones de dólares al Ministerio de Hacienda, a pesar de la oposición de su vicepresidente ejecutivo. ¿Cuál fue la base legal para esa transferencia? ¿Es una práctica habitual? ¿Se han realizado más traspasos después de 2023?
Está Pasando contactó a Corfo y al Ministerio de Hacienda desde donde no se obtuvo respuesta hasta el final de esta nota.