Deportes

FNE pide confirmación de histórica multa a CDF por abuso de posición monopólica

Por Allan Santander

Periodista

CDF
Trabajadores del Canal del Fútbol, CDF (Foto: Agencia UNO)
La Fiscalía Nacional Económica solicitó a la Corte Suprema que confirme la histórica multa de más de US$27 millones impuesta a CDF por abuso de posición monopólica.

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) ha solicitado a la Corte Suprema que ratifique la histórica sentencia dictada en mayo de 2024 por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), que sancionó al Canal del Fútbol (CDF), ahora conocido como TNT Sports, por abuso de posición monopólica en el mercado de transmisiones de fútbol.

El tribunal había impuesto una multa récord de 32 mil Unidades Tributarias Anuales (UTA), equivalentes a más de US$27 millones, la más alta aplicada a una empresa hasta la fecha, aunque aún no se ha concretado la multa más grande, la cual está relacionada con el llamado “cartel de casinos”.

Lea también: Nuevo revés judicial para Michael Clark en su intento por frenar la OPA

EL CASO: PRÁCTICAS ANTICOMPETITIVAS

El caso comenzó en 2020, cuando la FNE acusó al Canal del Fútbol de imponer límites y controles a empresas de televisión por cable, limitando las promociones para los consumidores.

Además, habría exigido que los cableoperadores adquirieran y distribuyeran la señal CDF Básico a todos los clientes para que pudieran acceder a CDF Premium y/o CDF HD, junto con la fijación de un número mínimo de abonados garantizados, todo de manera arbitraria.

Según la FNE, estas prácticas comenzaron en 2006 y se extendieron de forma paulatina y permanente, afectando la competencia en el mercado de las transmisiones de fútbol.

LA SOLICITUD ANTE LA CORTE SUPREMA

Ahora, la FNE busca que la Corte Suprema confirme la sentencia del TDLC, pero también ha presentado un recurso para revisar dos prácticas que el tribunal permitió que CDF mantuviera.

Se trata de la fijación de precios mínimos de reventa y la limitación de promociones que los cableoperadores pueden ofrecer en las señales CDF Premium y CDF HD.

Eduardo Aguilera, Sub Jefe de la División de Litigios de la FNE, calificó el caso como uno de los más graves de los últimos tiempos, no solo por la magnitud de la multa, sino por el hecho de que CDF fue condenado por abuso de su posición dominante, estableciendo cuatro prácticas anticompetitivas en el proceso.

Aguilera agregó que «un abuso de posición dominante puede ser tanto o más grave que una colusión en un caso concreto», lo que subraya la importancia de tomar medidas decisivas para proteger la competencia.

EL FUTURO DE LAS TRANSMISIONES DEPORTIVAS

El resultado de esta batalla legal podría tener un gran impacto en el mercado de las transmisiones deportivas, ya que una confirmación de la multa y la revisión de las prácticas anticompetitivas de CDF podría establecer un precedente importante para la regulación de los derechos de transmisión en Chile.

La Corte Suprema se enfrentará a una decisión crucial, con implicaciones tanto para el futuro de TNT Sports como para el mercado deportivo en general, que podría ver cambios significativos en la manera en que se manejan las transmisiones de eventos deportivos en el país.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email